
Ecuador se apresta para albergar la Copa América Femenina 2025, importante certamen que arrancará este viernes 11 de julio y que entregará cupos para los Juegos Panamericanos 2027 y Juegos Olímpicos 2028.
Este torneo reúne a las 10 selecciones de CONMEBOL y se disputará íntegramente en la ciudad de Quito, teniendo como sedes a los estadios de LDU (Rodrigo Paz), IDV (Banco Guayaquil) y Aucas (Gonzalo Pozo).
A continuación, repasaremos varios aspectos a tomar en cuenta como los grupos, formato, fixture, figuras a seguir y transmisión de TV:
Grupos
El Grupo A está integrado por Ecuador, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, mientras el grupo B está conformado por: Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Venezuela.
Formato
Las 10 selecciones participantes se dividen en dos grupos de cinco (fase de grupos), donde las dos primeras de cada grupo avanzarán a las semifinales, mientras los terceros de cada grupo se enfrentarán en unos «playoffs» por el cupo final para los Panamericanos.
Los vencedores de las semifinales se quedarán con los dos cupos que entregan para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, mientras los dos perdedores más el vencedor de los «playoffs» se quedarán con los boletos para los Juegos Panamericanos de Lima.
Desde esta edición de la Copa América no se entregarán cupos para el Mundial Femenino, pues CONMEBOL decidió crear unas Eliminatorias Sudamericanas Femeninas donde los dos primeros clasificarán de forma directa la cita mundialista, mientras el tercero y cuarto deberán disputar un repechaje.
Fixture
– Viernes 11 de julio
Ecuador vs. Uruguay (19:00)
– Sábado 12 de julio
Perú vs. Chile (16:00)
– Domingo 13 de julio
Bolivia vs. Paraguay (16:00)
Brasil vs. Venezuela (19:00)
– Martes 15 de julio
Uruguay vs. Argentina (16:00)
Perú vs. Ecuador (19:00)
– Miércoles 16 de julio
Bolivia vs. Brasil (16:00)
Venezuela vs. Colombia (19:00)
– Viernes 18 de julio
Uruguay vs. Perú (16:00)
Argentina vs. Chile (19:00)
– Sábado 19 de julio
Venezuela vs. Bolivia (16:00)
Colombia vs. Paraguay (19:00)
– Lunes 21 de julio
Argentina vs. Perú (16:00)
Chile vs. Ecuador (19:00)
– Martes 22 de julio
Colombia vs. Bolivia (16:00)
Paraguay vs. Brasil (19:00)
– Jueves 24 de julio
Ecuador vs. Argentina (19:00)
Chile vs. Uruguay (19:00)
– Viernes 25 de julio
Brasil vs. Colombia (19:00)
Paraguay vs. Venezuela (19:00)
– Lunes 28 de julio
3A vs. 3B (16:00)
1A vs. 2B (semifinal-19:00)
– Martes 29 de julio
1B vs. 2A (semifinal-19.00)
– Viernes 1 de agosto
Partido por el tercer puesto (19:00)
– Sábado 2 de agosto
Final (16:00)
Figuras a seguir
– Linda Caicedo (Colombia): Con apenas 20 años, es figura del Real Madrid de España y la jugadora con mayor cartel en esta Copa América 2025. Esta futbolista busca repetir la actuación de la Copa América pasada, donde fue elegida como la mejor jugadora del torneo.
– Marta (Brasil): Esta estrella brasileña había anunciado su retiro del fútbol profesional. Sin embargo, sus últimos títulos en Estados Unidos le devolvieron la ambición y gana de competir, por lo que irá en busca de su cuarto título de una Copa América.
– Florencia Bonsegundo (Argentina): Ante la ausencia de Dalila Ippolito, esta futbolista liderará el mediocampo de la selección argentina. Esta futbolista regresa a una convocatoria de su país tras dos años de ausencias.
– Antonia Canales (Chile): Tuvo el gran desafío de reemplazar en la portería de Chile a la gran Christiane Endler. Sin embargo, esta responsabilidad no le pesó, luciéndose con su país y el Valencia de España. Por su gran desempeño, fue elegida como la mejor arquera de la liga femenina española.
– Jéssica Martínez (Paraguay): La goleadora histórica de Paraguay liderará a su país en este importante torneo. Esta experimentada futbolista ha pasado por importantes equipos como Real Madrid, Sevilla Levante y Al Hilal.
– Fiorella Pico (Ecuador): Es una de las mayores promesas del fútbol femenino ecuatoriano. Con su talento, espera ayudar a la «Tricolor» para una actuación histórica como locales.
Transmisión de TV
Los 25 partidos de la Copa América Femenina 2025 serán transmitidos por la señal de DSports y DGO, mientras Teleamazonas (señal abierta) transmitirá los encuentros de la selección ecuatoriana.