Un huracán llamado “Villacís” que ha sacudido los cimientos del fútbol ecuatoriano
[spacer height=”20px”]
Cuando el Ing. Luis Chiriboga dejó las funciones como presidente de la FEF (Federación Ecuatoriana de Fútbol) por actos de corrupción detectados en su periodo como Presidente de esta institución, parecía que la paz y la estabilidad podían llegar nuevamente al fútbol ecuatoriano luego de estos penosos sucesos.
Muchos desconfiaban de ello, ya que el sucesor de Chiriboga no era más que Carlos Villacís el segundo al mando de la FEF y quien acompaño a Chiriboga en los casi 20 años que estuvo al mando del fútbol ecuatoriano.
Sin embargo parecía que las dudas que este personaje generaba se esfumaban ya que en su inicio al frente de la FEF las cosas caminaban de forma positiva y con indicios de credibilidad en su gestión. Pero poco a poco ya sea por sus declaraciones, decisiones cuestionadas, intolerancia con sus críticos y un visible mal manejo de grupo, fueron los detonantes para que su labor como Presidente del máximo organismo del fútbol nacional sea criticado por la prensa, afición y ciertos dirigentes (por no decir pocos) que observaban como un huracán llamado “Villacís” sacudía los cimientos del fútbol ecuatoriano.
A continuación detallaremos 10 razones por las que Villacís ha fracasado hasta el momento en su gestión como Presidente de la FEF y por que ha sido tan cuestionado su mandato al frente de esta institución:
- Tomó una selección clasificada al Mundial, que terminó eliminada y siendo la peor de los últimos 20 años.
Si bien el fracaso de la seleccion nacional en su camino a Rusia 2018, no es solo de Villacis pues gran parte de la culpa la tienes los jugadores y el ex cuerpo tecnico comandados por Gustavo Quinteros. Debemos señalar que Villacis tiene una gran responsabilidad de este rotundo fiasco; denuncias de malos tratos, mala relacion con el cuerpo tecnico y mala planificacion a lo largo de las eliminatorias pasadas repercutieron en el octavo puesto de la Tricolor y la peor actuacion desde 1994. Un golpe duro para todos los ecuatorianos que queriamos ver a nuestro pais en suelo ruso disputando la fiesta mas grande del futbol mundial.
2. Pésima relación con los seleccionados, cuerpo técnico y empleados de la federación.
Audios filtrados, declaraciones a la prensa y denuncias publicas señalaron la mala relación de Carlos Villacís con todo el talento humano que conforma una selección nacional. Gustavo Quinteros señaló que: “No merecemos ir al mundial con esta gente que estamos laburando” en referencia a Villacís, sacando a la luz la mala relación que tenía con el Presidente de la FEF.
Luego jugadores como Cristian Noboa, Enner Valencia y Felipe Caicedo hablaron del poco tino y la mala forma en que Villacis trato al grupo de seleccionados a lo largo del proceso eliminatorio, famoso se hizo el inconveniente con “naranjas” que denuncio Noboa y que probaría la mala relación de Villacís con los seleccionados que denunciaron en muchas ocasiones que (Villlacís) los trataba como empleados de su camaronera, expresiones que confirmaron muchos de los trabajadores que laboran en la Federación de fútbol y que denunciaron en su momento inconvenientes con Villacís.
3. Falta de decisión y poca firmeza en temas importantes.
De las cosas que más se cuestionan a Carlos Villacís es su poca firmeza y falta de decisión a la hora de tratar temas importantes, en primer lugar se demoró mucho tiempo en terminar el contrato de Gustavo Quinteros, pese a las malos resultados y la filtración de un audio en que Quinteros dejaba mal parado al presidente de la FEF, este no hizo nada y lo dejo al cargo de la “Tri” por un tiempo prolongado y solo cuando el barco estaba prácticamente hundido lo saco del cargo.
Otro tema que no ha podido solucionar es que los encuentros del campeonato de fútbol NO se jueguen al medio día (en costa y sierra), pese a las investigaciones realizadas que indican lo perjudicial que es jugar al fútbol a esa hora del día por la radiación dañina que emiten los rayos UB.
Un tema que no logró sacar adelante es la creación de una liga profesional; el mismo Villacís declaró que estaba de acuerdo con la creación de esta liga, pero no tuvo la firmeza de aprobarla definitivamente pese a que su reglamento ya estaba aprobada por la mayoría de clubes ecuatorianos en el Congreso de fútbol.
Por último en estos días salio a la palestra pública el tema del jugador Joao Paredes que tendrá que dejar el fútbol por problemas cardíacos. El señalamiento a la FEF y sus dirigentes es que han sido demasiado blandos con los equipos ecuatorianos al permitir inscribir a sus jugadores sin realizar chequeos médicos exhaustivos que encuentren este tipo de anomalías medicas.
4. En su gestión se incrementaron los casos de los “Niños con bigote”.
Es verdad que los casos de adulteracion de documentos es un mal que no comenzó con Villacis; son varios años que se ha tratado infructuosamente de luchar contra este cancer que ha afectado a nuestro futbol.
Sin embargo en la presidencia de Villacís los casos de suplantación de identidad y edad de jugadores se incremento considerablemente. El caso mas vergonzoso para nuestro fútbol se dio en el Sudamericano sub 17 en que varios de los seleccionados adulteraron su edad y clasificaron al mundial con estas irregularidades, lo criticable para Villacís y su equipo fue la falta de investigación e intervención para evitar que estos hechos sucedan en una selección nacional.
5. Deudas de los canales TV por el concepto de derechos de trasmisión.
Uno de los sucesos que más dolores de cabeza ha traído a Villacís, pese a que fue Chiriboga el que firmó este funesto contrato con las televisoras estatales para que trasmitan el fútbol nacional por varios años, es la deuda que arrastran hasta el momento los clubes de fútbol con estos canales.
Por la crisis económica que vivió el país estos últimos tres años provocó que los canales incautados (manejados por el Gobierno) no cumplan con lo establecido en el contrato y adeuden a la FEF. Lo que se critico al Presidente de la FEF es que no hallan establecido garantías en el contrato para que esto no suceda y su ineficacia para poder cobrar lo adeudado.
6. Árbitros impagos
Por los problemas economicos que tuvo la FEF en el 2017, los arbitros del Campeonato ecuatoriano de futbol en todas sus categorias, estuvieron impagos por varios meses provocando que estos reclamen e inclusive estuvo en duda la programacion de la final 2017 entre Emelec y Delfin por este inconveniente economico con los referis.
7. Clubes con problemas económicos y falta de gestión para evitar que esto suceda.
Otro punto negativo en el trabajo de Villacis es los constantes problemas económicos que han tenido los clubes durante su presidencia, aunque se debe indicar esto no es solo culpa de la FEF, es más el problema de la crisis económicas de la mayoría de los equipos del fútbol nacional es por la mala administración de los dirigentes que han manejado a estas instituciones. Clan Juvenil, Fuerza Amarilla, Liga de Loja, etc. Son parte de los clubes que han padecido económicamente en el periodo de Villacís.
Los críticos de su presidencia, afirman que Villacis no ha manejado con mano dura este problema y que es culpable también por la situación económica critica de varios clubes. Roles de pagos falsificados, permitir que clubes adeuden mas de tres meses a sus jugadores, sanciones blandas a los equipos, son situaciones que se han dado comúnmente en la presidencia de la FEF y cuestionan por que no han podido evitar que sucedan este tipo de anomalías.
8. Alianzas con personajes cuestionables.
Su alianza con Francisco Casal para que este maneje los derechos de trasmisión, fue muy señalada tanto nacional como internacionalmente, Casal es de los personajes mas señalados por su manejo poco ético al frente de sus empresas que trabajan con el fútbol sudamericano, muchos lo señalan como un “Ganster” del fútbol por como acumulo su fortuna en base al rey de los deportes en su país natal.
Es con este tipo de personas que Villacís hace negocios y en parte es el problema por que no se soluciona la encrucijada de los derechos de trasmisión.
9. Falta de renovación en la dirigencia, continúan muchos personajes de la era Chiriboga.
Nombres como Alex de la Torre, Romulo Aguilar, Miguel Mosquera, Galo Sanchez, Boris Zmbrano, etc que formaron parte del equipo de Luis Chiriboga, aun continúan siendo piezas importantes dentro del directorio de Carlos Villacis y lo que mucha gente pide, incluidos varios dirigentes del fútbol nacional es que haya un recambio, pues muchos de ellos llevan varios años como dirigentes en la FEF y seria necesario dar la oportunidad a nuevos rostros para que manejen con nuevas ideas al balompié nacional. Aun cuando le sobra solamente un año para concluir con su mandato, seria necesario que Villacís cambie a algunos de estos nombres para alivianar a muchos críticos.
10. Falta de transparencia en la firma del contrato con GOL TV.
Este es el problema mas fresco para Carlos Villacís y quizás el mas grave, ya que en un concurso risible y “cantinflesco” otorgó los derechos de trasmisión a la empresa uruguaya GOL TV del polémico Francisco Casal, pese a que un juez dictaminó que se realice un nuevo concurso ya que el primero que ejecutó estuvo lleno de irregularidades, la FEF respondió con un nuevo concurso “bajo protesta” pero en el que no permitió que la oferta presentada por la empresa DIREC TV participe de dicho concurso por no presentar a tiempo la oferta y por que esta estaba mal sellada, lo que causo la indignación de muchas personas que calificaron de vergonzosa esta decisión y más al conocer que la propuesta de DIREC TV superaba ampliamente a la oferta de GOL TV que ni siquiera se presentó a este nuevo concurso.
Estas 10 razones son suficientes para argumentar que la labor de Carlos Villacis al frente de la FEF ha sido polémica, poco trasparente y con múltiples fracasos y eso que no colocamos en esta lista de razones las poco acertadas declaraciones que mes tras mes nos dejaba este dirigente y que no hacían más que hundirlo y dejarlo mal parado.
Lo curioso e inentendible es el mayoritario respaldo que ha gozado Villacís por parte de los clubes de serie A y serie B, pese a que se ha demostrado el fracaso que ha tenido este dirigente en el manejo de la FEF y sus cuestionables decisiones que han afectado a los clubes y al fútbol ecuatoriano.