Sebastián Guayasamín y Juan José Puga se alistan para hacer historia en el Rally Dakar 2019
El Rally Dakar se prepara para su cuadragésima primera edición y Perú será la sede única de la carrera de “rally raid” más exigente del mundo. Del 6 al 17 de enero del 2019 los mejores pilotos del mundo en las categorías de autos, motos, cuadrones y camiones se reunirán en la capital peruana (Lima) para iniciar las 10 etapas de uno de los certámenes más espectaculares del mundo motor.
Dos ecuatorianos nos representarán en este tradicional evento, Sebastián Guayasamín en autos y Juan José Puga en motos, serán los pilotos tricolores que intentarán hacer historia y culminar en posiciones estelares en esta difícil carrera por suelo peruano.
Para Sebastián Guayasamín, este será su quinto Rally Dakar y llega bastante motivado, pues en esta temporada 2018 logró el título de campeón Codasur y Campeón de Rally Raid de Colombia.
Guayasamín quiere dejar atrás la decepcionante actuación del 2017, donde un accidente en la segunda etapa le privó de seguir en competencia en el Rally Dakar. Para este año, el piloto ecuatoriano llega bien preparado y con más de 15.000 kilómetros de recorrido por varios países y carreras en nuestro continente.
El ecuatoriano estará representando una vez más a la marca Chevrolet y tendrá a su lado nuevamente al argentino Mauro Lípez (copiloto) quien disputará su séptimo Rally Dakar. Guayasamín participará en la categoría T1.S de autos y llega con buenas opciones de ubicarse en posiciones estelares en esta edición 2019.
Pero Guayasamín no será el único representante de Ecuador en el Rally Dakar 2019, este año estará acompañado por Juan José Puga, piloto de 26 años, que reside en Santo Domingo y que participará en la categoría de motos (clase M_G2.2) en la edición 2019 de este tradicional certamen. Puga busca ser el primer piloto ecuatoriano en terminar un Dakar en la categoría de motos.
Juan José Puga hará su debut en este evento y para ello tendrá como su compañera de ruta a una KTM del equipo MED Team.
”Siento una gran responsabilidad de representar a mis sponsors, a los que me apoyan y principalmente a toda la comunidad ecuatoriana fanática del rally, que están ansiosos de que un piloto ecuatoriano los represente de manera seria y profesional. Hemos encarado un proyecto serio, con importantes patrocinadores y un buen medio mecánico. Por mi parte estoy entrenando fuertemente para llegar de la mejor manera. Siento que tengo la capacidad para sortear las dificultades que se plantean y completar la carrera”. Manifestó el ecuatoriano a los medios oficiales que cubren este certamen.
Puga se ha preparado de muy buena manera para encarar este desafío, participando en carreras en el exterior como el Desafío Ruta 40 en Argentina, donde terminó octavo y aseguró su cupo para el Dakar 2019. Puga correrá con el número 115 y Guayasamín con el número 399.
Tanto Guayasamín como Puga esperan terminar las diez etapas de este Dakar e intentarán ubicarse en buenas posiciones, en una carrera que pasará únicamente por Perú. Esta edición 2019 tendrá un recorrido de 5.000 kilómetros, con un 70% de la ruta que se correrá sobre arena y dunas.