Se presentó oficialmente el Plan de Alto Rendimiento 2018-2020

Fuente: Foto tomada de la cuenta de Twitter de la Vicepresidencia del Ecuador.
En la ciudad de Guayaquil se presento oficialmente el Plan de Alto Rendimiento 2018-2020, con la participación de las máximas autoridades del Deporte ecuatoriano y los deportistas más destacados del país.
261 deportistas formaran parte de este proyecto deportivo, que tiene como objetivo formar y respaldar a los deportistas en este ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020. Este plan se ha dividido en siete categorías: Tokio 2020, Élite, Alto Nivel, Avanzado, Desarrollo, Reserva y Talento.
Este año el Gobierno Nacional, invertirá USD 11 194 425,32 entre marzo y octubre. Para los dos meses restantes del año se ha realizado un pedido de USD 2 millones adicionales que ayudaran para los costos de entrenamiento, preparación, indumentaria, gastos médicos y participación de los deportistas en el exterior y en el país
La categoría Tokio 2020 entrega un apoyo económico equivalente a 7 remuneraciones básicas, siendo la principal de este Plan deportivo. Deportistas como Carlos Mina (boxeo), Samantha Arévalo (natación), Alexandra Escobar y Neisi Djomes (Lev. de Pesas). Son los deportistas élite que forman parte de esta categoría. Para este nuevo plan se ha tomado en cuenta al deporte paralímpico con varios deportistas integrando las diferentes categorías de este Plan bianual.
Categorías del Plan de Alto Rendimiento 2018-2020:
Categorías | Remuneraciones |
Tokio 2020 | 7 R. B. ($2.702) |
Élite | 6 R. B. ($2.316) |
Alto Nivel | 5 R. B. ($1.930) |
Avanzado | 3 R. B. ($1.158) |
Desarrollo | 2 R. B. ($772) |
Reserva | 1.5 R. B. ($579) |
Talento | 1 R. B. ($ 386) |
Roberto Ibañez (viceministro) y Eduardo Gonzáles (subsecretario del MD), presentaron los beneficios de este nuevo plan y recalcaron en un vídeo institucional lo siguiente: “Ahora se dará prioridad y mayor participación en competencias y bases de entrenamiento a los deportistas; contratación de equipos técnicos e interdisciplinarios; mayor intervención y evaluación de ciencias aplicadas; seguimiento y acompañamiento técnico metodológico; mayor educación y control en lo referente a temas relacionados con el antidopaje. Así mismo, este plan, cubrirá las principales necesidades de los deportistas tales como: indumentaria e implementación deportiva, entrega de medicamentos y ayudas ergogénicas para la preparación de los atletas; adquisición del seguro médico y atención de los deportistas en vivienda y alimentación cuando sea considerado por el Comité Ejecutivo de Alto Rendimiento”.
Ahora será responsabilidad del Ministerio de Deportes sacar adelante este proyecto que desde el 2013, ha sido fundamental para el desarrollo y participación de nuestros atletas en los eventos deportivos mas importantes del mundo.
Al ser un proyecto que se enfoca en la excelencia y la cosecha de medallas, será necesario un mayor apoyo en la participación de los deportistas, en eventos que ayuden a los mismos a subir en el ranking mundial de sus disciplinas, pues uno de los requisitos para integrar el máximo nivel de este plan (Tokio 2020) es que los deportistas se ubiquen dentro de los 10 primeros del ranking mundial, pero lamentablemente ya sea por falta de presupuesto o por descuido de las autoridades deportivas, muchos deportistas no acuden a los máximos eventos de sus disciplinas y no pueden codearse con los mejores del mundo.
Un aspecto que ha sido motivo de criticas, es que disciplinas como atletismo, judo, bmx o karate, que han entregado muchas medallas y triunfos al país, no tengan a más deportistas en las máximas categorías de este nuevo plan, y algunos deportistas como el caso de Romina Cifuente (atletismo) han tomado la decisión de retirarse por falta de apoyo.
Para los entendidos del deporte son temas que se deben pulir, sin embargo la mayoría coincide que proyectos como este Plan de Alto Rendimiento, si es manejado con responsabilidad y buen criterio será fundamental para conseguir grandes logros como una medalla olímpica en Tokio 2020.
El talento humano y deportivo sobra en este país, por lo que esta en manos de las autoridades del deporte nacional sacar adelante estos proyectos y trabajar para conseguir grandes triunfos en el futuro.