Propuesta de la Liga Pro para la vuelta a los entrenamientos (protocolo)
El periodista Nicolás Rivera (Radio Diblu) dio a conocer parte del protocolo (borrador) que entregó la Liga Pro al COE Nacional, para el retorno a los entrenamientos de los equipos del fútbol ecuatoriano.
La Liga Pro tiene un plan con tres fases a seguir para el retorno a los campos de entrenamiento:
Fase 0: Definición del personal, pruebas y diagnóstico
Fase 1: Difusión de protocolos e instalación de área para pruebas rápidas
Fase 2: Reincorporación a los entrenamientos. Entrenamientos en grupos y completos.
FASE O
*El cuerpo médico del club debe certificar que conoce el historial médico de cada uno de los miembros del equipo y a su vez presentarlo a la Liga Pro. Luego de la entrega de ese listado se procederá a realizar una prueba COVID-19 de forma obligatoria a cada uno de los integrantes.
*La entrega de estos resultados será 7 días después de la autorización para el reintegro a los entrenamientos dictado por el COE, sin la entrega del presente certificado de diagnóstico no se permitirá el retorno a los entrenamientos.
*En caso dado que alguna de las pruebas arroje un resultado positivo, la persona no podrá hacer parte de los entrenamientos y deberá seguir el proceso de aislamiento dictaminado por el Ministerio de Salud.
El personal en contacto con los jugadores será:
Cuerpo técnico (5 personas) – Médico (1 persona) – Fisioterapeuta (1 persona) – Utilero (1 persona) – Coordinador deportivo (1 persona) – Seguridad (1 persona) El total del grupo a manejar será de 34 personas máximo.
FASE 1
*El médico del equipo realizará una capacitación a todo el personal. Los temas son de cuidado, corresponsabilidad y con muchos elementos prácticos.
*Se deberá realizar una sanitización general de todas las áreas del centro de entrenamiento a cargo de empresa autorizada.
*Difusión de un protocolo de transporte, ingreso, acceso a predio y practicas obligatorias en el centro de entrenamiento además de aspectos relacionados a la salida de jugadores y cuerpo técnico.
*Difusión de un protocolo de entrenamiento en cancha.
*Instalación de una carpa destinada a la toma de las pruebas rápidas. El objetivo de las pruebas rápidas se dirige hacia la determinación de anticuerpos y no a la carga viral.
*Al ingreso al complejo estará un lavamanos portátil, toallas individuales desechables y jabón líquido.
FASE 2
*Solo se va a autorizar una sesión de entrenamiento por día.
*Al inicio de los entrenamientos solo se podrá tener un máximo de 8 jugadores por grupo, es decir, el cuerpo técnico deberá dividir su plantilla en 3 grupos de 8 personas máximo.
*Los entrenadores, personal administrativo y jugadores que no dispongan de vehículo usarán el transporte del equipo. El número permitido será de 11 personas incluido el conductor. Las personas que viajan en el bus lo harán con ropa distinta a la que usen durante el entrenamiento.
*El horario de llegada será estipulado de la siguiente manera:
-El Cuerpo técnico, médico y apoyo deberá llegar desde las 6 am, la llegada de los jugadores debe ser gradual y evitar aglomeraciones. Los artículos personales (celulares, joyas, reloj) deben ser dejados en el carro o casas.
*Jugadores que se encuentren lesionados o tengan trabajos diferenciados, no deben ser citados.
*La zona de gimnasio (al ser foco de contaminación) en un principio, deberá permanecer cerrada en todos los complejos. Se evaluará de manera semanal la posibilidad del uso de la misma.
De acuerdo a declaraciones emitidas por las autoridades de la Liga Pro, se espera que el fútbol ecuatoriano vuelva a los entrenamientos en el mes de junio (solo si recibe la autorización del COE Nacional), mientras los torneos de la Serie A y B se reiniciarían a partir de julio. En esta semana se analizará y posiblemente aprobará un cambio de formato en la Serie A 2020 (torneo regional).
[useful_banner_manager_banner_rotation banners=11,13 interval=10]