¿Por qué Ecuador no destaca en los deportes colectivos? (A excepción del fútbol)
[spacer height=”20px”]
Esta es una de las preguntas que se realizarán muchas personas que gustan de deportes como el baloncesto, béisbol, voleyball, etc.
En los últimos años Ecuador ha tenido resultados paupérrimos en las disciplinas colectivas a excepción del fútbol, en donde se ha conseguido clasificar a tres Copas del Mundo e incluso el fútbol femenino ya jugo su primer mundial.
A continuación expondremos ocho razones por las que no despuntan y se afianzas los deportes colectivos en nuestro país:
- Poco apoyo de las autoridades deportivas del país a las disciplinas colectivas.
Pese a que en los últimos años las autoridades deportivas del país han tratado de sacar adelante deportes como baloncesto o volleyball, el apoyo estatal a los deportes colectivos es escaso en nuestro país, los recursos económicos van destinados principalmente a los deportes individuales y al Plan de Alto Rendimiento, ya que son los deportes individuales como el Levantamiento de Pesas, Judo, Atletismo, etc. Los que han dado más triunfos deportivos al país. Sumado a que en muchas provincias del país no se han destinado recursos para mejorar la infraestructura para la practica de deportes colectivos, es común observar malas condiciones en los campos deportivos o falta de implementos necesarios para practicar este tipo de deportes,
2. Mala organización de las federaciones deportivas.
Suspensiones para participar en torneos internacionales, federaciones intervenidas, incapacidad para conseguir recursos económicos, elecciones de autoridades cuestionadas, etc. Son algunos de los problemas que se observan en las federaciones de los deportes colectivos en nuestro país y que son un factor primordial para que no despunten este tipo de deportes en Ecuador. Ha sido necesario reorganizar en varias ocasiones a estas instituciones para que puedan participar en competencias internacionales y no ser sancionadas.
3. Bajo interés por practicar de manera profesional este tipo de deportes en el país.
Deportes como el baloncesto o volleyball tienen muchos seguidores y practicantes en nuestro país, pero de manera amateur y en el caso de volleyball, es popular otra modalidad, propia de nuestro país como es el “ecuavolley”. Pero ya de manera competitiva o profesional, son pocos los deportistas que practican este tipo de disciplinas deportivas.
Múltiples causas como falta de apoyo familiar, problemas económicos y que la mayoría de instituciones educativas, no dan el apoyo necesario para los chicos practiquen estos deportes en Ecuador. Impiden el completo desarrollo de estas disciplinas.
Mientras que hay deportes como el rugby, hockey con patines, balonmano, etc. Que apenas están surgiendo en el país, son poco conocidos y muchos de estos deportes colectivos no tienen ni una federación que vele por los interese de sus deportistas. Esta una triste realidad y una de las causas por las que no surgen estos deportes en territorio nacional.
4. Poca difusión de los deportes colectivos en los medios de comunicación del Ecuador.
En las parrilla de programación de los medios, es el fútbol es el amo y señor de los espacios deportivos, otros deportes colectivos que se practican en el país no tienen la suficiente cobertura y por ende son poco valorados por la ciudadanía y esto a su vez provoca la falta de la atención de auspiciantes y de los propios medios, como para que apuesten en la trasmisión de eventos deportivos que no sean el fútbol.
Son pocos los canales que tiene actualmente una trasmisión continua de deportes de equipos, por ejemplo: El baloncesto con su renovada Liga Nacional, es de las pocas disciplinas que esta siendo trasmitida por canales de televisión.Lo curioso es que es la televisión paga (DIRECTV Sport), la que ha apostado por trasmitir estas disciplinas, siendo una tarea pendiente de los medios la trasmisión y cobertura de deportes colectivos en nuestro país.
5. Falta de entrenadores de calidad que vengan a dejar una verdadera escuela en materia de deportes colectivos.
La falta de recursos en las federaciones de estos deportes, impiden que vengan entrenadores reconocidos y de amplia trayectoria, son pocas las provincias de nuestro país que cuentan con entrenadores de buen nivel que dejen verdaderas enseñanzas en estos deportes.
Así como también es lamentable indicar la falta de formación de entrenadores nacionales en esta clase de deportes, los pocos entrenadores que han salido, han tenido que aprender en el exterior la metodología de entrenamiento para deportes colectivos.
6. Poco desarrollo de los semilleros y fuerzas básicas en este tipo de disciplinas deportivas.
Las autoridades deportivas de nuestro país, están en deuda en la materia de formación de deportistas que abastezcan a las selecciones nacionales en deportes como el baloncesto, volleyball, rugby, béisbol, etc.
Las pocas iniciativas en mejorar este apartado, vienen del emprendimiento privado, academias y escuelas de entrenamiento, son las únicas instituciones que adiestran a la juventud en este tipo de deportes, por lo que es fundamental si se quiere destacar en estas disciplinas deportivas, la inversión publica en la formación de talentos deportivos.
Los colegios y universidades también están en deuda en la formación de deportistas en disciplinas colectivas. En otros países, las figuras de estos deportes nacen precisamente de colegios y universidades, por lo que es necesario que se unan todas las instituciones educativas del país, para organizar torneos y formar deportistas en los deportes de equipos.
7. Falta de apoyo de la empresa privada.
Si queremos que estos deportes destaquen, no debemos depender únicamente del aporte estatal, la empresa privada también debe apostar por el apoyo a este tipo actividades recreativas y de alta competencia. Son pocas las empresas que apoyan a deportes colectivos que no sean el fútbol, que con justicia o no, ha acaparado con la mayoría del apoyo privado para sacar adelante a sus competiciones.
Es primordial que las instituciones deportivas públicas y la empresa privada, busquen convenios de cooperación para que así pueda salir adelante la organización de mas competencias internas en nuestro país y surjan nuevos talentos.
8. Malos resultados deportivos
La ejecución y fusión de los apartados antes mencionados (1 al 7) van a traer indudablemente malos resultados deportivos y esto se pone de manifiesto en los rankings mundiales que se van ha mencionar a continuación y que demuestran el bajo nivel de la mayoría de deportes colectivos en nuestro país:
Ranking Mundial
Baloncesto
Masculino Puesto Femenino Puesto
Ecuador 106
Ecuador 48
Beisbol
Masculino Puesto Femenino Puesto
Ecuador 66
Ecuador
Sofball –
Masculino Puesto Femenino Puesto
Ecuador 27
Ecuador 35
Volleyball
Masculino Puesto Femenino Puesto
Ecuador 137
Ecuador 115
* Deportes como el rugby ni siquiera constan en el ranking mundial por la nula participación en competencias internacionales .
Una vez expuestos estos argumentos queda en la dirigencia deportiva del país, buscar las soluciones más adecuadas para masificar y destacar en la mayoría de deportes colectivos que hemos mencionado en este artículo, así como es indispensable el apoyo de la afición y la difusión por parte de los medios de las actividades deportivas que se realicen en el país y que involucre a estos deportes.