Los sucesos más importantes del deporte ecuatoriano en este difícil 2020
En un duro y para muchos olvidable 2020, donde el mundo y nuestro país han vivido situaciones complicadas, especialmente por la aparición de la pandemia de Covid-19. Hay ámbitos de la vida como el deporte, que nos ha regalado momentos alegres y que nos han hecho olvidar por un momento todo lo malo que sucedió en este año.
Pese a que también sufrieron las consecuencias de la pandemia, con la cancelación de importantes eventos y el encierro obligatorio por la cuarentena que se implementó en la mayoría de países. El deporte ecuatoriano se dio modos para trascender y lograr importantes triunfos en este difícil 2020.
A continuación repasaremos los logros más importantes que consiguió el deporte ecuatoriano en este 2020:
1) Clasificación del equipo ecuatoriano a la fase final de la Copa Davis.
En el mes de marzo y cuando recién empezaba a propagarse el virus del coronavirus por todo el mundo. El equipo ecuatoriano de Copa Davis logró su clasificación a las finales de este torneo, luego de dejar en el camino a Japón, en una vibrante serie que se disputó en territorio nipón y que terminó 3 x 0 a favor de Ecuador.
En un hecho histórico para el tenis ecuatoriano, Ecuador jugará ante las selecciones más potentes del tenis mundial. El equipo ecuatoriano se enfrentará con España y Rusia, en una fase final que se postergó para finales del 2021.
2) Richard Carapaz, subcampeón de montaña en el Tour de Francia y subcampeón de la Vuelta a España.
Como en el 2019, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz volvió a tener una espectacular temporada en el 2020. El ciclista del Team Ineos corrió por primera vez el Tour de Francia, donde logró quedarse con el subcampeonato de montaña, en un gran desempeño para ecuatoriano en su primera participación en la carrera más importante del ciclismo de ruta.
Sin embargo, este no fue el único resultado positivo que consiguió Carapaz en el 2020. El carchense terminó en el segundo puesto de la general en la Vuelta a España 2020. En un espectacular duelo con el esloveno Primoz Roglic (ganador de esta carrera), Richard Carapaz culminó a tan solo 24 segundos del europeo.
3) Victorias de etapa para Jonathan Narváez y Jonathan Caicedo en el Giro de Italia 2020.
Carapaz no fue el único ciclista ecuatoriano que destacó en este 2020. Los ciclistas Jonathan Narváez y Jonathan Caicedo también dejaron en alto el nombre del país.
Estos ciclistas cumplieron con una gran labor en el Giro de Italia 2020. Caicedo del Education First ganó la etapa 3, mientras Narváez del Ineos se llevó la victoria en la etapa 12. Con los triunfos de estos corredores, Ecuador ha logrado cinco victorias de etapa en esta tradicional carrera.
4) Las peleas de Marlon “Chito” Vera que emocionaron a gran parte del país.
Un deportista que se ha ganado el cariño de la gente, es el peleador de la UFC, Marlon “Chito” Vera. El oriundo de Chone tuvo un agitado 2020 con tres emocionantes peleas que paralizaron al Ecuador.
Vera perdió ante el chino Song Yadong y recientemente ante el brasileño José Aldo, mientras logró un espectacular triunfo ante el estadounidense Sean O’Malley.
Su derrota ante el chino Yadong fue muy polémica y para varios especialistas el ecuatoriano fue el ganador. Actualmente Marlon “Chito” Vera ocupa el puesto 15 del ranking mundial en el peso gallo y pese a su última derrota ante Aldo, sus esperanzas de pelear en algún momento por el título mundial permanecen intactas.
5) El gran arranque de la selección ecuatoriana en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
La selección ecuatoriana de fútbol nos regaló gratos momentos en este 2020. La “Tricolor” tuvo un arranque espectacular en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, con tres victorias al hilo y un rendimiento que ilusiona.
Luego de las primeras cuatro fechas, Ecuador ocupa el tercer lugar en la tabla de posiciones con 9 puntos y está en zona de clasificación para el Mundial de fútbol. Ecuador superó nítidamente a Uruguay (4-2), Bolivia (3-2) y Colombia (6-1), perdiendo únicamente ante Argentina en el inicio de este certamen clasificatorio.
El gran responsable de este buen momento de la selección, es el argentino Gustavo Alfaro, quien en estos pocos partidos como entrenador de Ecuador, se ha ganado el respeto de la afición, que ha vuelto a confiar en un equipo que tuvo resultados poco alentadores en los últimos años.
6) Tres equipos ecuatorianos clasificaron a los octavos de final de la Copa Libertadores 2020.
Por primera vez desde que los equipos ecuatorianos participan en la Copa Libertadores, tres clubes de nuestro país lograron clasificar al mismo tiempo a los octavos de final.
Pese a que estos conjuntos (Delfín, Liga e Ind. Del Valle) no pudieron clasificar a los cuartos de final, este hecho no deja de ser sobresaliente, en un buen desempeño de los clubes ecuatorianos en la actual edición de la Libertadores.
Delfín cayó en octavos ante Palmeiras, Liga de Quito perdió con Santos e Independiente del Valle se eliminó con Nacional de Uruguay.
7) Emilio Gómez clasificó por primera vez al cuadro principal de un Grand Slam (Roland Garros).
Luego de 10 años, un tenista ecuatoriano logró acceder al cuadro principal de un Grand Slam. Superando una complicada “qualy”, Emilio Gómez clasificó al “main draw” del Roland Garros 2020, torneo que fue ganado por su padre (Andrés Gómez) en 1990.
Lamentablemente y pese a jugar un gran partido, Gómez cayó en la primera ronda ante el italiano Lorenzo Sonego. Actualmente Emilio Gómez ocupa el puesto 160 en el ranking ATP y en el 2021 jugará la “qualy” del Australia Open, primer Grand Slam de la temporada.
8) Paola Bonilla logró la marca olímpica en maratón para los Juegos Olímpicos Tokio 2021.
Por la pandemia de Covid-19, los Juegos Olímpicos de Tokio se postergaron para el 2021. Sin embargo y en los últimos meses, varias disciplinas deportivas volvieron a organizar eventos que entregan cupos para los Juegos Olímpicos o donde se logren marcas para clasificar a este certamen multideportivo.
A inicios de este mes, la atleta ecuatoriana Paola Bonilla logró la marca olímpica en la prueba de maratón, luego de terminar en el puesto 14 en la Maratón de Valencia (España), evento donde los deportistas podían poner marcas para los Juegos Olímpicos.
Con la marca de Bonilla, Ecuador tiene hasta el momento 12 deportistas con un cupo asegurado o con una marca olímpica para los Juegos de Tokio. El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) aspira que entre 40 a 45 deportistas puedan clasificar a los Juegos Olímpicos del 2021.
9) Carlos Góngora se convirtió en el primer boxeador ecuatoriano en conseguir un título mundial.
El 18 de diciembre del 2020, el boxeo ecuatoriano escribió una de sus paginas más importantes. El pugilista esmeraldeño Carlos Góngora se proclamó campeón mundial en la división super mediano de la Organización Internacional de Boxeo (IBO).
El ecuatoriano noqueó en el último asalto al kazajo Ali Akhmedov, en una pelea que se llevó a cabo en el Seminole Hard Rock de Hollywood (Estados Unidos).
Esta victoria le abre muchas puertas al ecuatoriano, que seguramente tendrá enfrentamientos por la unificación de títulos con campeones mundiales de otras organizaciones de boxeo.
10) Barcelona se coronó campeón de la LigaPro 2020.
Este duro 2020 se cerró con una alegría para la mitad más uno de los aficionados al fútbol en nuestro país. Barcelona Sporting Club se coronó campeón de la LigaPro 2020, luego de vencer por penales a Liga de Quito, en una emocionante final que se realizó en el estadio Rodrigo Paz.
Barcelona alcanzó su título número 16 y dio por primera vez una vuelta olímpica en el reducto de Liga. El portero Javier Burrai fue el héroe de esta final, atajando dos penales en una serie que terminó 3 x 1 a favor de Barcelona.
El técnico argentino Fabián Bustos ganó su segundo título consecutivo en el fútbol ecuatoriano y es de los pocos técnicos que ha salido campeón con dos equipos diferentes (Delfín 2019 y Barcelona 2020).