Los derechos de trasmisión (TV) un dolor de cabeza para la FEF
Millonarios contratos, bonanza económica, fichajes de lujo y globalización del rey de los deportes es lo que trajo la aparición de la televisión y sus grandes cadenas en la órbita del fútbol. Convirtiendo al balompié en un espectáculo de grandes proporciones con enormes intereses comerciales y económicos.
Sin embargo el tema de la televisión (derechos de trasmisión) ha sido también un dolor de cabeza para los máximos dirigentes del fútbol mundial, en especial a nivel sudamericano.
Luego que la justicia norteamericana acusara formalmente a los máximos dirigentes del fútbol sudamericano de fraude, lavado de dinero y crimen organizado en el mediático caso denominado “FIFAGATE”. Ocho presidentes de federaciones nacionales, dos ex presidentes de CONMEBOL y empresarios relacionados con el fútbol están arrestados y pagando penas por corrupción, debido al mal manejo de los derechos de trasmisión y publicidad de los eventos CONMEBOL y los torneos nacionales de fútbol.
El famoso “FIFAGATE” llego al Ecuador en diciembre del 2015, cuando la justicia de nuestro país acusó formalmente a Luis Chiriboga por el delito de lavado de activos, sentenciándolo en noviembre del 2016 a 10 años de prisión.
Según las autoridades judiciales, Chiriboga fue acusado principalmente de lavar dinero proveniente de las trasmisiones de los partidos de la selección ecuatoriana de fútbol, entregado por la empresa argentina Full Play de los hermanos Jinkis (actualmente en prisión por este caso) que fueron acusados de dar sobornos a miembros de la CONMEBOL para ganar los concursos de trasmisión del fútbol en Sudamérica.
Con Chiriboga preso, se dio el ascenso de Carlos Villacís a la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Desde el comienzo de su periodo al frente de la FEF, ha recibido cuestionamientos y ha estado lleno de fracasos deportivos e institucionales.
El tema de los derechos de trasmisión, es quizás de los mas polémicos para la gestión de Villacís, pues heredo del mandato de Chiriboga un contrato con los canales incautados (TC y Gamavisión) que no pudieron cumplirlo a cabalidad por problemas financieros, manteniendo deudas a los clubes que no han sido cubiertas hasta el día de hoy.
En este 2018, Villacís tenía la oportunidad de arreglar un nuevo contrato para la emisión televisiva de Campeonato Nacional, para lo cual llamo a un concurso para la asignación de los derechos de televisión, siendo el ganador la empresa uruguaya GOL TV Latinoamerica, propiedad del polémico empresario Francisco Casal.
Cuando parecía que el campeonato iba a ser trasmitido por esta empresa. Dalo Bucaram Pulley (político ecuatoriano) interpuso una acción judicial en contra del Ing. Villacís y la FEF, para que se solicite a la Federación, realizar un nuevo concurso pues a criterio de Bucaram y su defensa, el anterior contrato estaba repleto de irregularidades y era poco transparente.
La justicia falló en primera instancia a favor de los demandados dejando sin efecto el contrato con GOL TV, pero los abogados de la Federación, en base a maniobras legales llamaron a un nuevo concurso para el 2028 y las dos primeras fechas del campeonato las trasmitió GOL TV en alianza con la ASOCOPE (Asociación de pequeñas y medianas cableoperadoras del Ecuador).
Pero un nuevo fallo judicial que salio en día de ayer, determinó en segunda instancia que la FEF realice un nuevo concurso para el 2018 (no para 2028). En donde puedan participar todas las empresas televisivas presentando su oferta con las mismas reglas y condiciones.
Esta novela entre Villacís, Bucaram, las cableoperadoras y los clubes del fútbol ecuatoriano, ha dejado varios damnificados, pero el principal de ellos es el público, que no puede ver el fútbol en el canal que desee, con la cableoperadora que desee y lo peor de todo es que se ha retrocedido a la década de los ochenta, cuando las trasmisiones se escuchaban solo por radio o en canales de baja calidad de imagen y trasmisión.
Este espectáculo futbolero-judicial esta lejos de terminar. O Villacís hace un nuevo concurso trasparente y con las reglas claras o los abogados de la FEF se encargaran de dilatar este fallo judicial con apelaciones a la Corte Constitucional.
Sin tomar en cuenta, que casos como estos para la FIFA y CONMEBOL son vistos como injerencia de terceros en las decisiones de sus federaciones miembros y pueden ocasionar graves sanciones para nuestro fútbol.