Lo bueno, lo malo y lo feo del fútbol ecuatoriano en este 2020
El 2020 será recordado como uno de los años más tristes de la historia, con una pandemia (Covid-19) que azota a la humanidad y a la que todavía se le está dando batalla. La aparición del coronavirus trastocó la vida de las personas y muchas actividades tuvieron que reinventarse o cumplir con estrictas medidas de bioseguridad para seguir operando.
El fútbol a nivel mundial se vio fuertemente afectado por la pandemia, con importantes eventos cancelados, estadios sin presencia de público y millonarias perdidas económicas. Sin embargo, la mayoría de ligas y países (tomando las precauciones necesarias), lograron retomar sus competencias y en el caso de Sudamérica, varios torneos se completaron sin mayores inconvenientes.
Ecuador no fue la excepción y a partir del 14 de agosto, la LigaPro retomó su actividad desde la quinta fecha con un formato emocionante y buenos partidos. El torneo 2020 concluyó con Barcelona celebrando el título de campeón.
Pero no todo fue bueno, ya que hubo situaciones, eventos y enfrentamientos que dejaron mal parados a varios actores de nuestro balompié. Motivo por el cual, repasaremos lo bueno, lo malo y lo feo del fútbol ecuatoriano en este 2020.
LO BUENO
La estrella 16 de Barcelona.
El 2020 se cerró con una gran alegría para el equipo más popular del Ecuador. Barcelona alcanzó su estrella 16 luego de vencer en una emocionante serie de penales a Liga de Quito.
El conjunto torero dio la vuelta olímpica en el estadio Rodrigo Paz, luego de 180 minutos donde se enfrentaron los mejores equipos de la temporada 2020.
El formato de la LigaPro y la organización de partidos en tiempo de pandemia.
Con pequeñas cosas por pulir, el actual formato de la LigaPro fue un éxito. El torneo 2020 se dividió en dos etapas de 15 fechas y unas finales (ida y vuelta) en caso de que haya ganadores diferentes en ambas etapas.
Este torneo nos regaló buenos partidos, a pesar que el calendario se apretó por el confinamientos obligatorio que motivó a la suspensión de la LigaPro por cinco meses. Hasta la fecha final, hubo pelea tanto en la parte alta como baja de la tabla y los mejores equipos se enfrentaron por el título.
Por otro lado, es importante reconocer el esfuerzo de las autoridades de la LigaPro para sacar adelante el torneo ecuatoriano en tiempos de pandemia. Los campeonatos de la Serie A y B se llevaron a cabo con normalidad y cumpliendo con exigentes medidas de bioseguridad. Se registraron pocos casos positivos de COVID-19 en los equipos de fútbol, y esto en gran parte, por los estrictos protocolos que se implementaron para el regreso del fútbol.
La clasificación de tres equipos ecuatorianos a los octavos de final de la Libertadores 2020.
Por primera vez en la historia, tres equipos ecuatorianos clasificaron a los octavos de final de una misma edición de la Copa Libertadores. Liga de Quito, Delfín e Independiente del Valle pasaron la fase de grupos y jugaron la ronda de los 16 mejores.
Lamentablemente los tres perdieron en esta instancia, pero eso no quita valor a la buena actuación del fútbol ecuatoriano en la Libertadores de este año.
Ángel Mena ganó su primer título en el fútbol mexicano.
Ángel Mena tuvo una gran temporada 2020, siendo uno de los futbolistas ecuatorianos con mejor rendimiento en el fútbol del exterior. El extremo ecuatoriano logró su primer título en el fútbol mexicano, luego que su club, León, venció en la final del apertura 2020 a Pumas.
Mena fue una de las figuras del León, aportando con 7 goles y 5 asistencias en la campaña 2020.
El gran inicio de Ecuador en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2020.
No solo los clubes ecuatorianos nos regalaron alegrías en este 2020, también la selección nos brindó emocionantes momentos en este año. La “Tricolor” tuvo un arranque espectacular de Eliminatorias, terminando este año en zona de clasificación con 9 puntos y tres victorias al hilo (incluida una histórica goleada sobre Colombia en la fecha 4).
LO MALO
El descenso de un histórico.
Este 2020 será recordado por el descenso a la Serie B de uno de los equipos tradicionales de nuestro fútbol. Luego de una pésima campaña, donde apenas ganaron 6 partidos. El Nacional bajó a la Serie B después de 40 años (la última vez que el cuadro militar jugó en la B fue en 1970).
El pésimo nivel del arbitraje.
En este 2020 y como los últimos años, el arbitraje ecuatoriano tuvo un flojo desempeño, con fallos increíbles que repercutieron en el desarrollo de varios partidos. Ni con la implementación del VAR en tres partidos del torneo, se pudieron disimular los errores de interpretación y mal uso del reglamento.
El flojo control económico a los equipos de la LigaPro.
Este 2020 fue un año difícil para los equipos del fútbol ecuatoriano, especialmente en el tema económico. La ausencia de público en los estadios y perdida de auspiciantes han provocado que varios equipos de nuestro país deban varios meses de sueldo a las plantillas de jugadores y empleados de los clubes.
Se observaron varios casos de jugadores reclamando por sus sueldos a los presidentes de los clubes y lamentablemente la LigaPro no actuó adecuadamente en estos casos. El famoso control económico no se cumple y se permite fichar a los clubes pese a tener deudas con sus empleados. El presidente de la LigaPro (Miguel Ángel Loor) ha prometido ser más duro con este tema en el 2021.
LO FEO
Los enfrentamientos y cruce de palabras entre dirigentes del fútbol ecuatoriano.
En este 2020, los enfrentamientos y acusaciones han estado al orden del día entre dirigentes del fútbol ecuatoriano. Son varios los expedientes abiertos en FEF y LigaPro por declaraciones mal intencionadas de reconocidos directivos.
Esteban Paz, Nassib Neme, Aquiles Álvarez, Alfonso Chango, etc. Son algunos de los directivos que han emitido fuertes acusaciones que lo único que provocan es dañar la imagen del fútbol ecuatoriano, de por si, ya afectado por varios escándalos que se han producido en los últimos años.
Pero no solo hubo enfrentamientos entre dirigentes de clubes, este año se produjo una sonada disputa entre las máximas autoridades de la FEF. Jaime Estrada intentó remover del cargo de presidente a Francisco Egas, en una pelea que duró varios meses, aunque finalmente Egas podo mantenerse en el cargo y fue Estrada el que salió mal parado, al ser suspendido por la FIFA y CONMEBOL.
El fugaz paso de Jordi Cruyff y Antonio Cordón por la selección ecuatoriana
Mucha ilusión generó la llegada de los profesionales europeos Antonio Cordón (director deportivo) y Jordi Cruyff (entrenador) a la selección ecuatoriana de fútbol. Sin embargo, su corta estadía en nuestro país será recordada como uno de los episodios más nefastos en la historia de la selección.
Cruyff no llegó a dirigir ningún partido con la selección ecuatoriana y su corta presencia como seleccionador de Ecuador le costó varios millones a la FEF. Los problemas internos en la Federación y la situación que se vivía con la pandemia, fueron los detonantes para que Cruyff y Cordón abandonen el barco de la selección y tomen otros rumbos.
Afortunadamente la renuncia de estos profesionales, provocó que la FEF ponga sus ojos en Argntina, contratando al entrenador Gustavo Alfaro, quien actualmente está realizando un gran trabajo con la “Tricolor”.
Denuncias de amaños de partidos, equipos con dirigentes acusados de corrupción y el Barcelona vs U. Católica de la última fecha.
Este año, jugadores, dirigentes y árbitros denunciaron presiones e intentos de sobornos en el fútbol ecuatoriano. Entre los casos más recordados, está la denuncia de Guayaquil City por un intento de soborno para un partido con Barcelona.
El presidente de los árbitros, Luis Muentes, denunció intento de sobornos, amenazas y hostigamiento a los jueces en varios partidos del campeonato ecuatoriano y por último, el jugador de Deportivo Cuenca, Anthony Bedoya, denunció que un jugador de Emelec le intentó sobornar en pleno terreno de juego en el encuentro que disputaron estos equipos por la fecha 14 de la LigaPro (segunda etapa).
En la Serie B, un equipo fue fuertemente criticado al ser manejado por personas acusadas de corrupción. 9 de Octubre estuvo en el ojo del huracán por su relación con la familia Bucaram. Dalo Bucaram (quien fue presidente de 9 de Octubre), está acusado de varios delitos por corrupción y delincuencia organizada.
Este equipo guayaquileño ascendió a la Serie A, pero varias personas piden una investigación exhaustiva de sus cuentas, ya que hay varios cuestionamientos sobre el manejo de este club.
Por ultimo y en uno de los sucesos más extraños de este 2020, Barcelona y U. Católica se enfrentaron en la última fecha de la segunda etapa. En un hecho sin precedentes, a Universidad Católica le convenía perder o empatar con el cuadro torero para clasificar a la Copa Libertadores 2021.
En un partido para el bostezo, estos equipos hicieron “un pacto de no agresión” y terminaron empatando 0 x 0. Con este resultado, Universidad Católica clasificó a la libertadores y Barcelona a la final de la LigaPro 2020. Aunque no hubo nada ilegal en este compromiso, muchas personas reclamaron que este tipo de partidos no debería repetirse en el fútbol ecuatoriano y que se deberían tomar medidas con el formato, para evitar un hecho como este.