Las principales cartas de Ecuador para los Juegos Sudamericanos 2018
La ciudad boliviana de Cochabamba, acogerá del 26 de mayo al 08 de junio a los Juegos Sudamericanos 2018. En donde 14 países competirán en 35 deportes, por obtener las medallas que se entregaran en 377 pruebas.
Ecuador llevará a esta cita continental, una nómina de 233 deportistas que intervendrán en 28 deportes. La mejor posición y cosecha de medallas para una delegación ecuatoriana fue en los Juegos de Cuenca 1998, cuando se obtuvo´un total de 149 medallas (33 de oro).
Para estos Juegos en Cochabamba, Ecuador tiene gran opción de alcanzar un buen número de medallas, con varios deportistas que son favoritos para llevarse el oro en varias disciplinas, entre los cuales tenemos a los siguientes:
Aguas Abiertas (Natación)
Samantha Arévalo
La nadadora ecuatoriana es una de las favoritas para llevarse el oro en los 10 km. Aguas Abiertas, en el 2017 obtuvo el oro en los Juegos Bolivarianos y el subcampeonato en el Mundial de Hungría, ambos logros en los 10 km de aguas abiertas. También participara en pruebas de piscina (800 m libres y 400 m Combinados).
Esteban Enderica
Luego de superar una lesión que lo mantuvo alejado del agua por un largo tiempo, Enderica retorno con todo a finales del 2017, para este 2018 los Juegos en Bolivia, es su principal objetivo para volver a las posiciones estelares del ranking mundial. En el 2015 fue sexto a nivel mundial. Enderica ha sido campeón bolivariano, sudamericano y obtuvo una medalla de plata en la Copa del Mundo en México (2015).
Atletismo
Alex Quiñónez
Luego de estar ausente por varios años de la élite del atletismo, Alex Quiñónez volvió con todo y desde al año anterior ha ganado varios torneos y eventos atléticos, rompiendo récords nacionales y bolivarianos. Junto a las velocistas Ángela Tenorio y Narcisa Landazuri vienen de participar en varias carreras en EEUU, como preparacion previa para estos Juegos. Quiñónez es el favorito para ganar en los 100 y 200 m planos.
Ángela Tenorio
Al igual que Alex Quiñónez, Tenorio es la favorita para llevarse el oro en los 100 y 200 m planos y en los relevos 4 x 100 femeninos. “La Gacela” viene de conseguir buenos resultados en su preparación en EEUU y junto a Narcisa Landazuri esperan llevarse los primeros lugares en las carreras de velocidad.
Andrés Chocho
Chocho viene de participar en el Mundial por equipos en China, en donde no tuvo una participación destacada en los 20 km, sin embargo en los Juegos de Cochabamba, el marchista cuencano participará en los de 50 km, distancia en la que ganó este año el Challenger de Monterrey. Chocho junto al resto de marchistas ecuatorianos, tienen grandes opciones de aportar con varias medallas para Ecuador.
Paola Pérez
Paola Pérez viene de conseguir un resultado histórico con el equipo femenino de marcha en el Mundial de China, al obtener 3 medallas de plata en este certamen. Pérez participará en la distancia de 20 km y tendrá a marchistas de Bolivia, Perú y Colombia, como sus principales rivales por las medallas en Cochabamba.
Boxeo
Carlos Mina
El abanderado de Ecuador para estos Juegos, es una de las principales opciones de medalla para nuestro país, viene de obtener el titulo en los 81 kg en el “Belgrado Winner Tournament” y en el 2017 consiguió una medalla de bronce en el Mundial de boxeo en Alemania.
Carlos Quipo
Carlos Quipo al igual que Carlos Mina, tiene buenas opciones de llevarse el oro en los Sudamericanos de Cochabamba, su rival a vencer será el colombiano Yuberjen Martínez (bronce en Río 2016). El equipo nacional de boxeo tiene muchas opciones de conseguir varias medallas en suelo boliviano
Canotaje
Anggie Avegno
Anggie Avegno es la principal exponente del canotaje ecuatoriano, con títulos bolivarianos, sudamericanos, panamericanos y mundiales en su palmares. Es una de las favoritas en las pruebas de canotaje C1 200 m y C2 500 m. Ecuador lleva un equipo competitivo en esta disciplina y seguramente aportaran con varias preseas en el medallero general.
César de Cesare
Su experiencia en este tipo de eventos es su principal carta de presentación, el argentino-ecuatoriano es candidato para llevarse los primeros lugares en la modalidad K1 200 m y K4 500 m. Este seria su ultimo ciclo olímpico y lo quiere cerrar con varias medallas de oro para su palmares.
Ciclismo BMX
Alfredo Campo
El cuencano esta teniendo muy buenos resultados en el 2018, con títulos internacionales en EEUU y una aceptable participación en la Copa del Mundo en Francia. Campo competirá por el oro con rivales de Colombia y Argentina que son los más fuertes en esta disciplina.
Doménica Azuero
La bicicrosista cuencana viene de recuperarse de una lesión que la mantuvo alejada de las pistas por varios meses, por lo que en Bolivia tendrá una difícil tarea si quiere pelear por las medallas en estos juegos. Para suerte de ella y de las demás competidoras. No estará presente en este certamen la doble campeona olímpica, Mariana Pajón de Colombia (lesionada).
Judo
Lenín Preciado
Preciado es actualmente el mejor judoca a nivel Panamericano en su categoria y no sería nada extraño que se lleve el oro en los Sudamericanos 2018. Es el favorito en los -60 kg, siendo el actual campeón Panamericano, titulo conseguido en Costa Rica el pasado mes de abril.
Freddy Figueroa
Es otro de los judocas con posibilidades de sumar medallas en Bolivia, campeón Panamericano en Costa Rica, tiene serias opciones de repetir este éxito en Cochabamba. Figueroa participará en la categoria +100 kg.
Karate
Franklin Mina
Mina viene de conseguir el titulo sudamericano de karate, en el torneo realizado en Guayaquil en el mes de abril. Es´uno de los favoritos para llevarse el oro en su categoria +84 kg. Mina se ha preparado con varias actuaciones destacadas en el circuito mundial de Karate. Es una de las grandes esperanzas de Ecuador en este deporte.
Valeria Echever
Echever es la mejor karateka de nuestro país, también viene de conseguir el primer lugar en el Sudamericano de Guayaquil y peleará por la medalla de oro en suelo boliviano. Junto con Mina y Jacqueline Factos son las principales cartas de Ecuador en la disciplina de Karate, para estos Juegos en Cochabamba.
Levantamiento de Pesas
Alexandra Escobar
La pesista esmeraldeña viene de conseguir varias medallas en Campeonatos Mundiales y torneos Panamericanos, su último logro fue las medallas de plata y bronce que obtuvo en el Panamericano de R. Dominicana. Tendrá que pelear mano a mano con las pesistas de Colombia, para ver quien se lleva el titulo sudamericano.
Neisi Dajomes
Es una de las grandes esperanzas del deporte ecuatoriano con miras a Tokio 2020 y la principal favorita en su categoria 75 kg, para llevarse la medalla de oro. Pese a su corta edad (20 años) ya tiene en su palmares, medallas mundiales, panamericanas y sudamericanas.
David Arroyo
Es otro de los posibles medallistas para Ecuador en la disciplina de Levantamiento de Pesas, su reciente oro en R. Dominicana lo pone entre los favoritos en su división 105 kg, junto con pesistas de Colombia y Brasil.
Lucha
Andrés Montaño
El múltiple medallista panamericano es esta disciplina, es el más opcionado en llevarse medallas en su modalidad (lucha grecorromana). Su buena actuación en el reciente Panamericano de Perú, en donde consiguió un bronce y la clasificación a los Juegos Panamericanos 2019, avalan su favoritismo para pelear por el titulo sudamericano en Cochabamba.
Patinaje Carreras
Jorge Bolaños
El patinador es uno de los mejores deportistas de nuestro país, con varios títulos a nivel mundial y continental. Bolaños peleará con los colombianos y argentinos la posibilidad de un oro sudamericano.
Vela
Jhonatan Martinetti
Martinetti es el mejor velerista del país y llega a Cochabamba como uno de los favoritos en la modalidad Sunfish, con varios títulos a nivel internacional, quiere sumar un nuevo titulo continental en Bolivia.