Francisco Egas: “El miércoles iniciaremos con la vacunación en la Casa de la Selección en Quito y en el edificio de la FEF en Guayaquil”
El día de ayer llegaron a nuestro país las vacunas gestionadas por CONMEBOL, las mismas que serán inoculadas a futbolistas, entrenadores y colaboradores de las selecciones ecuatorianas (masculina y femenina) y de los equipos de Serie A y Superliga Femenina.
En una rueda de prensa que se realizó esta mañana, el presidente de la FEF, Francisco Egas, dio detalles de la organización y cuando empezará el proceso de vacunación.
“Hoy comenzamos un proceso histórico con la vacunación en el fútbol ecuatoriano, quisiera agradecer a Conmebol. El miércoles iniciaremos con la vacunación en la Casa de la Selección en Quito y en el edificio de la FEF en Guayaquil”.
El presidente de la FEF agregó: “Ni el gobierno nacional, ni la FEF destinaron dineros para adquirir estas vacunas. La donación la recibió CONMEBOL por medio del gobierno uruguayo. No se privó a nadie de recibir estas vacunas”.
Sobre el número de vacunas recibidas y quienes serán los beneficiaros, Egas señaló: “Estas vacunas vienen con un padrón bastante rígido por parte de Conmebol, es decir nos mandan (Conmebol) una lista de personas que pueden ser destinatarios de estas vacunas y dentro de esa lista se toma en consideración únicamente a la máxima categoría”.
“Una vez que el país concluya sus fases críticas de vacunación, que lo harán en las próximas semanas, estamos ya iniciando gestiones para ver si podemos conseguir inocular a los jugadores de la Serie B que para nosotros son igual de importantes”.
La FEF recibió un total de 3.520 dosis, por lo que se van a vacunar un total de 1760 personas, entre futbolistas, entrenadores y colaboradores de la Federación.
Por otro lado, Francisco Egas fue consultado por el rumor que se originó este fin de semana, de un cambio de sede de la Copa América 2021 y que sería Ecuador uno de los países que finalmente organizará este certamen.
“Dentro de la CONEMBOL no se ha conversado sobre un cambio de sede de la Copa América, por ahora se mantiene en Argentina y Colombia”.
“Nosotros como Ecuador tenemos una meta bastante clara, ser la sede de la Copa América 2024 y no de ninguna otra Copa América. Eso si, en lo que se le pueda dar una mano al hermano pueblo colombiano, siempre estaremos a disposición”.
Las vacunas que serán inoculadas a los futbolistas ecuatorianos provienen del laboratorio chino Sinovac.
"Hoy comenzamos un proceso histórico con la vacunación en el fútbol ecuatoriano, quisiera agradecer a #Conmebol, el miércoles iniciaremos con la vacunación en la Casa de la Selección en Quito y en el edificio de la FEF en Guayaquil".
Francisco Egas pic.twitter.com/11qpCveayw
— Nicolás Rivera (@nicorivera05) May 17, 2021