Balance del Mundial 2018: Datos interesantes y el legado que dejó este torneo en Rusia
Una vez que finalizó el Mundial de fútbol Rusia 2018, es momento de realizar un balance sobre los aspectos positivos, negativos y el legado que nos dejó este torneo.
El Mundial de la pelota parada
Rusia 2018 será recordado entre otras cosas, como el Mundial de la pelota parada, 73 de los 169 goles fueron en jugadas de pelota parada: Córner (26), Penalti (23), Falta lateral/frontal (15), Falta directa (7) Saque de banda (2). Inglaterra fue la selección que más aprovechó este recurso, con 9 de sus 12 goles, convertidos por este medio.
El Mundial de las sorpresas
Esta Copa del Mundo, ha sido catalogada como el “torneo de las sorpresas”. Desde las primeras fechas, los equipos denominados “chicos” dieron pelea e incluso consiguieron resultados históricos en su participación en Rusia, como el empate 1 x 1 de Islandia con Argentina, o las victorias de México y Corea del Sur sobre Alemania, que eliminaron al campeón mundial del 2014. Fueron considerados como los “batacazos” de la primera ronda. Selecciones como Croacia, Rusia e Inglaterra sorprendieron con su buen rendimiento que permitió a los croatas ser los subcampeones del mundo, mientras que rusos e ingleses se ubicaron entre las ocho mejores selecciones de este torneo. Por el contrario, selecciones favoritas como Alemania, Argentina, España, Portugal o Colombia, se despidieron pronto de este certamen, decepcionado a su afición que esperaba mucho más de estos conjuntos.
Las estrellas decepcionaron en Rusia 2018
No solo grandes potencias decepcionaron en este Mundial, también la mayoría de jugadores que llegaban a Rusia, con el membrete de “estrellas”. Nombres como el de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, Neuer, Isco o James Rodríguez, pasaron sin pena ni gloria por la Copa del Mundo 2018.
A Messi no le acompañó el equipo, sumado a su bajo nivel en este Mundial, dio como resultado que Argentina se eliminara tempranamente de esta competencia. Caso similar al de Cristiano Ronaldo que pese a sus 4 goles convertidos en este Mundial, nunca encontró los socios ideales que le ayuden a desplegar su mejor juego y esto repercutió en la eliminación de los lusos en los octavos de final frente a Uruguay.
Casos como los de Neymar, James Rodríguez y Neuer, son similares pues estos jugadores no llegaron en buenas condiciones a esta Copa del Mundo y esto se vio reflejado en su rendimiento que no fue el esperado en este Mundial.
Un Mundial con goles en casi todos los partidos y en los últimos minutos.
Pese a que no fue el Mundial donde más goles se marcaron (tercer mundial con más goles, superados por Francia 1998 y Brasil 2014). Si fue un Mundial con muchos goles (169) y marcados en todos los partidos, a excepción del Francia 0 Dinamarca 0, que fue el único partido sin goles en este Mundial. También se dio el hecho curioso de que 45 de los 169 goles, se marcaron en los últimos 15 minutos de los partidos y en los tiempos extras. Siendo un torneo con definiciones para el infarto y con emociones hasta el minuto final.
El Mundial del VAR, el desempate por “Fair Play” y el cuarto cambio en el tiempo extra
Rusia 2018 deja tres legados para la historia y que seguramente se utilizarán en futuros torneos organizados por la FIFA y sus Confederaciones, hablamos del VAR, el desempate por “Fair Play” y el cuarto cambio en tiempos extras.
El VAR (videoarbitraje) fue quizás el gran protagonista de esta Copa del Mundo, utilizado en más de 400 ocasiones, incluida la final, el VAR no sólo rectificó decisiones arbitrales en 16 ocasiones, sino que tuvo una influencia directa en el juego. Nunca se pitaron tantos penales (29), ni se marcaron tantos goles a balón parado (43% de los goles). Los jugadores se cuidaron más y Rusia 2018 se convirtió en uno de los Mundiales con menos tarjetas rojas de la historia. En definitiva, el uso de esta tecnología ayudó para un mejor desempeño de los árbitros.
El desempate por “Fair Play” fue otra novedad de este Mundial 2018, ítem que se utilizó para encontrar a un clasificado a los octavos de final, cuando dos o más selecciones empataban en puntos, en goles anotado y recibidos y el resultado entre sí, entrando en acción el desempate por “Fair Play” que clasificaba a la selección con menos tarjetas (amarillas y rojas) recibidas en sus partidos de grupo. Esto permitió, por ejemplo, clasificar a Japón a los octavos de final al encontrase igualado en todo con Senegal, que desafortunadamente recibió mas tarjetas amarillas en sus partidos del grupo H.
El Mundial de Rusia también trajo el cuarto cambio en los tiempos extra, lo que permite una distinta gestión de recursos a los seleccionadores. El caso extremo fue el del croata Zlatko Dalic, que no hizo sustitución alguna hasta el minuto 95 y por lesión de Strinic, pese a que su equipo afrontaba la tercera prórroga.
Francia, un justo campeón
Como no puede ser de otra forma, la Copa del Mundo cayó en buenas manos con Francia. Un justo campeón, que mostró el mejor juego de las 32 selecciones participantes, con jugadores como Varane, Pavard, Kante, Pogba, Griezmann y Mbappé, con un rendimiento excepcional y seguramente muchos de ellos formaran parte del equipo ideal de muchas personas y especialistas, que hacen este listado luego de cada Mundial.
Mbappé (19 años) se convirtió junto a Pele (17), en uno de los jugadores más jóvenes en ganar el máximo trofeo del fútbol, siendo elegido como el Mejor jugador joven, en los premios que otorgó la FIFA.
Los números del nuevo Campeón del Mundo son muy buenos: 14 goles anotados en 7 partidos, ganó 6 de los 7 partidos que disputó en este torneo, empatando el restante frente a Dinamarca, fue el verdugo de los equipos sudamericanos, eliminando a Perú (primera fase), Argentina (octavos) y a Uruguay (cuartos), Kante fue uno de los jugadores que más pelotas recuperó en este Mundial (61) y Lloris fue uno de los porteros que más pelotas atajo con 12.
Rusia y Putin los grandes ganadores de este Mundial
Cuando Rusia fue designada como sede para el Mundial 2018, muchas personas tenían sus dudas en asistir a este evento ecuménico, por las historias de represión gubernamental y frialdad de sus habitantes con el extranjero, sin embargo esta perspectiva cambio con el transcurrir del torneo y la imagen de Rusia dio un giro de 180°. Gente amable y colaboradora, una organización espectacular, ciudades y estadios con una gran belleza y un Presidente (Putin), que durante este torneo mostró un comportamiento ejemplar y sin nada que reprochar, siendo uno de los grandes ganadores de este Mundial. Pues la imagen de Rusia hacia el mundo cambio drasticamente con la realización de esta Copa del Mundo, ahora muchos extranjeros querrán visitar este gran país, luego de lo visto en esta Copa del Mundo.