
En una entrevista con el colega Alfonso Harb (Radio Centro), el entrenador de la selección ecuatoriana Sebastián Beccacece, habló de diversos temas como la localía en Guayaquil para los dos últimos partidos por las Eliminatorias, la polémica convocatoria del juvenil Darwin Guagua y las ausencias en las nóminas de los porteros Pedro Ortiz y Alexander Domínguez.
A continuación, repasaremos las principales declaraciones que dejó el estratega de Ecuador en esta interesante charla:
Rendimiento de Ecuador desde que llegó a la dirección técnica
«Estamos muy contentos, orgullosos, muy entusiasmados, más allá de que los números que son favorables. De ir generando un clima de unidad, un clima familiar, un clima también de valor y coraje para tratar de tener un Ecuador protagonista que creo en cierta medida lo vamos observando, se va notando».
«Creo que lo más lindo que se pudo observar en este pequeño tiempo que llevamos, que son apenas 9 meses, es la conexión nuevamente con el público. Yo siento que hoy el público se ha vuelto a conectar con estos futbolistas por lo que ellos expresan dentro del campo de juego, porque realmente el cariño y el afecto que ellos tienen cuando vienen acá es algo conmovedor».
Localía de Ecuador en Guayaquil
«Cuando vinimos a jugar con Bolivia acá (Guayaquil), nos llevamos una muy linda sensación, tanto el grupo de trabajo como los futbolistas».
«Nosotros consideramos que es el momento de intentar probarnos contra dos selecciones que a lo largo de la historia, una con cinco campeonatos (Brasil) y otra con tres (Argentina) han sido campeones mundiales…De probarnos de igual igual y ya no tener como excusa el clima. Si ganemos o si no lo hacemos, que no sea por factor climático, sino que podamos confiar también en nuestra fuerza, podamos confiar en nosotros, podamos desarrollar nuestro carácter, nuestra mentalidad y jugar de igual igual».
Willian Pacho y la humildad de otros referente como Moisés Caicedo y Piero Hincapié
«Estos tres chicos que vos mencionaste (Caicedo, Hincapié y Pacho) realmente tienen una humildad, y sobre todo a la interna».
Hoy tenemos un Ecuador que va creciendo a nivel local y que se ha vuelto muy importante. En el caso de estos chicos han sido muy importantes para darle espacio a futuras generaciones, porque se vuelven jugadores confiables en Europa. Hoy el jugador ecuatoriano no tiene que pasar por Argentina para ir a a Europa».
Convocatoria de Darwin Guagua
«Es parte de mi esencia darle espacio a los jóvenes… yo soy un entrenador de procesos, y para mí haber tenido 68 días entrenando a Guagua me dio un parámetro para tomar esa decisión (convocarlo)».
«Después, puede ser acertada, puede ser equivocada, pero fue una decisión totalmente genuina, noble, que siempre partió desde la esencia más profunda de nosotros».
«Todavía no tuve un amistoso, siempre todo lo que hicimos fue en base a la competencia y una de las más feroces del mundo, que son las clasificatorias para un mundial. En todo ese contexto, nosotros siempre hemos tomado las decisiones que creíamos conveniente».
Presencia de Darwin Guagua en la próxima convocatoria
«Va a estar como lo viene haciendo, de Sparring, o sea, va a ser un jugador que en la etapa previa va a estar trabajando en la preparación de los partidos».
Ausencias de Pedro Ortiz y Alexander Domínguez en las convocatorias
«Yo tengo total libertad para convocar, citar o confirmar a quien quiera. Si eso no fuese así, yo no estaría acá porque lo que no negocio o lo que no negocia un entrenador, creo que en el mundo, es la capacidad de decisión y de fuerza que tiene para elegir a quién quiera».
«Nosotros estamos muy contentos con Hernán (Galíndez). Sabemos que Dida es un arquero que si se lo necesita va a estar. Lo que deseábamos era que Hernán sea el primero, y que haya gente atrás con menor edad para que Ecuador el día de mañana tenga alguien que esté preparado».
«Yo vine al Ecuador para trabajar en una selección que una, que se transforme, que mejore, aportar desde guiar, porque el entrenador que hace de guía, después lo hacen sus futbolistas. Creo en ese sentido, mostramos nuestra transparencia y nuestro compromiso con Ecuador. No hay nada por fuera de lo futbolístico. Y yo sí he percibido o pareciera que todo lo que ha pasado anteriormente, se acusa algo por fuera de lo futbolístico y eso es lo que en algún momento duele».
Estilo de juego de Ecuador y mejorar el aspecto ofensivo de cara a los próximos desafíos
«Debemos mejorar el balón detenido. Creo que tenemos buenos cabeceadores, pero todavía no estamos encontrando esa precisión en la pegada que llegue al lugar que realmente deseamos.
«Estamos en esa búsqueda y creo que realmente también lo podemos hacer desde lo colectivo, funcionar cada vez mejor para también encontrar esos niveles de precisión y contundencia en los momentos necesarios y saber que somos importantes y fuertes para defender y también para protagonizar».
Brasil
«Hoy el presente nos tienen que encontrar a nosotros en un lugar, como te dije, de cautela, de prudencia, pero al mismo tiempo de mucha convicción y mucha creencia en que podemos jugar de igual igual. Por eso, la decisión de venir a jugar a Guayaquil».
«Este Brasil de Vinicius, de Rodrigo, que por más que como selección han estado mal, son jugadores que en cualquier momento te pueden hacer algo diferente y te pueden amargar un día. Es la realidad, es fútbol».
Kendry Páez
«Lo que buscábamos era que se fuera, que se fuera del Ecuador porque veíamos que el entorno acá no era el aconsejable. Hablamos con él, hablamos con su gente, hablamos con el club, estuvo en Chelsea cuando fuimos con Moisés, estuvo trabajando con el primer equipo, estuvo trabajando con Racing de Estrasburgo»
«Están viendo si ahora va a jugar en el Mundial de Club o se va a quedar en Racing. No lo sé, me lo van a confirmar en estos días. Seguimos hablando mensualmente con él a través de una llamada, de un audio, de un video, como hacemos con la mayoría de los jugadores que vienen seleccionados».
Gonzalo Plata
«Yo creo que tanto en su club (Flamengo) como en la selección, él está mostrando otra vez ese reencuentro con su mejor versión».
Jugar ante potencias europeos como preparación para el Mundial 2026
«Cuando estábamos en Chile pedíamos mucho esos partidos. Es cierto que ahora con la Nations League, la competencia europea se ha complicado un poco porque en la fecha FIFA de los Sudamericanos, Norteamérica, ellos juegan su torneo, entonces es difícil jugar con europeos».
«Creo que en marzo podría darse y estoy tratando de concretar algún tipo de partido, una agenda exigente con rivales de primerísimo nivel. Creo que necesitamos también medirnos con esos, con los africanos que también son muy fuertes, también con el tema de de los asiáticos, pero bueno, mientras tanto en octubre y en noviembre de lo mejor que podamos, si es en Sudamérica o Norteamérica, tiene que ser lo mejor, un México, un Estados Unidos, o jugar equipos que ya estén clasificados».