
El presidente de la FEF, Francisco Egas, tocó varios temas en una extensa entrevista con el colega Diego Arcos (TC Televisión).
El principal de la FEF habló sobre el buen momento en lo deportivo de la selección ecuatoriana, pero también se refirió a las críticas a su administración que aumentaron tras la polémica convocatoria del juvenil Darwin Guagua.
A continuación, repasaremos las principales declaraciones que dejó el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF):
Críticas a su gestión
«Ya estoy acostumbrado, porque pasó siempre. Cuando llegué en el 2019 a la Federación, inmediatamente empezaron las críticas. Un exdirigente de un equipo importante del país convocó a otros dirigentes y a miembros de la prensa y le dijo: Bueno hay que sacar a los serranos de la Federación a toda Costa».
«Dentro de la relación que ha habido tirante entre la Federación, LigaPro y algunos clubes del fútbol ecuatoriano por política 100%, se aprovecha los momentos de cierta debilidad que puedan existir en la federación para pegar y pegar fuerte con estos ataques organizados, haciendo uso de muchos medios de prensa Y de muchos periodistas que se prestan para el tema».
Periodismo polarizado por la disputa entre FEF y LigaPro
«Sí, yo creo que el periodismo está polarizado. Ayer veía hacer eco de una carta de cinco clubes del futsal, donde decían que hay algunos valores de transporte que están pendientes de la Federación, ese es un documento que normalmente pasa desapercibido, sino fuera un momento en el que hay que pegarle a la Federación».
Debut de Darwin Guagua
«Son decisiones del técnico, opino precisamente eso. No necesariamente todas las decisiones del técnico a lo largo de todos estos años y habiendo pasado cuatro técnicos por la selección, yo las he compartido, aunque sí las he respetado siempre».
«Si llega un día en que el presidente de la Federación le sienta al técnico a decir, este sí y este no, más de este club y menos de este club, y hagamos política con la selección, poniendo contentos a todo el mundo o ayudemos a vender a Pepe a Juan o a Luis, ese será el momento en que la relación del técnico de la selección con el presidente de la de la Federación se terminará».
«Yo he respetado siempre las decisiones del técnico, aunque esta es seguramente inusual (Guagua), y es un término que podemos aceptarlo como válido. Pero no es más o menos inusual que muchas otras decisiones que se han tomado en la selección ecuatoriana de fútbol durante muchos años, algunas habrán salido mal pero muchas otras han salido bien».
Convocatorias a la selección para elevar la cotización de los jugadores
«No existe eso de elevar su cotización, seguramente la selección en su momento ayudó en la venta de Denil Castillo en Liga, en la venta de Óscar Zambrano, ayudó a Alen Obando y Byron Castillo en Barcelona, pero no porque la selección quiera o no quiera ayudar, no porque una de las responsabilidades de la selección sea ayudar a los clubes a vender jugadores».
«Es una consecuencia de jugar en la selección ecuatoriana de fútbol, pero no necesariamente eso quiere decir que un jugador que nadie conoce y que juegue en la selección, mañana se venderá. Es un insulto al scouting de los clubes europeos, es un insulto a los profesionales que se dedican a elegir jugadores y que seguramente los vienen siguiendo desde hace muchos meses».
Discusiones con los DT’s que pasaron por la selección
«Yo respeto a los dirigentes que se meten mucho en las decisiones técnicas pero no comparto esa manera de ser. No lo he hecho nunca, no lo hice cuando era dirigente de la Católica y no lo he hecho en la selección».
«Nunca tuvimos una convivencia más maravillosa con el grupo que la última fecha FIFA, hemos tenido cosas muy buenas en la época de Alfaro, pero convivencia una semana, de ver a todo el mundo compenetrado, contento; esta fue la mejor de todas las que me tocó vivir».
Relación con los jugadores de la selección
«Tenemos una excelente relación, como la tuve a raíz de toda esa revolución que hubo en la Copa América del 2019. La relación se ha ido cultivando y la tenemos y es muy buena con todos los jugadores de la selección».
Demanda de Gustavo Alfaro
«Gustavo Alfaro demandó a la FEF en FIFA por 4,5 millones. Eso comprendía premios, premios que él creía que merecía, algún sueldo que quedó pendiente del final de su relación, premios del mundial, premio de clasificación e impuestos.
«Nosotros defendimos la tesis de la Federación en tres instancias: FIFA, Apelaciones de FIFA y TAS. Finalmente hace pocos días salió el laudo del TAS, ordenando a la Federación pagar los montos que al final coinciden con los montos que nosotros creíamos que teníamos que pagar».
«Nosotros le pagamos a Gustavo lo que correspondía y nos quedamos con la parte de impuestos que tenemos que arreglarla con el SRI. Gustavo quiere que ese valor se lo pague a él y él arreglarlo directamente con el SRI, y nosotros sobre esos valores pesa una orden de retención del SRI».
Localía de Ecuador en las Eliminatorias
«La decisión de la Federación y de su Consejo, ha sido dejarle la decisión a la parte técnica. N sé si la toma Sebastián (Beccacece) solo o la toma con su cuerpo técnico, creo que la toma con su cuerpo técnico y no solo con su cuerpo técnico, sino con sus jugadores conjuntamente».
Microciclos
«Tenemos el pedido del cuerpo técnico de hacer un par de microciclos con gente del medio local. Lamentablemente como no hay fecha FIFA vamos a depender de que los clubes los quieran prestar. Ojalá así sea porque creo que es un buen momento».
«Sería un microciclo con 25 o 26 jugadores convocados para verlos, para ver qué pueden dar ya sentados acá».
Sparrings e invitados en las convocatorias de la selección
«Los sparrings vienen a complementar los entrenamientos y son chicos que pasan muchísimo tiempo con el técnico de primera, pasan mucho tiempo entendiendo su idea, entendiendo su idea táctica, trabajando con él. Muchas veces cuando llegan los jugadores y tienen muy buenos desempeños en los entrenamientos, hace que el técnico diga Ok este chico que le traje para esto.
«Esto es lícito, es lícito decir qué admirable que el sparring se metió a la nómina, como también es lícito decir que inusual que lo logró. Por eso dije inusual es un término que yo puedo aceptar pero nada más de lo que se dice puedo aceptar».
«Curiosamente, a mí los dirigentes que se me han acercado a decir ‘necesito que me convoques un jugador para poder venderlo’, han sido ahora los dirigentes que más critican todos estos temas».