Tras una campaña para el olvido, la selección ecuatoriana cortó una racha de tres clasificaciones consecutivas al Mundial Sub 20.
Luego de perder 3-2 ante Brasil por la fecha 4 del grupo B, Ecuador se quedó sin opciones de avanzar al hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se desarrolla en Venezuela. La última vez que ocurrió esto, fue en el Sudamericano 2015 que se realizó en Uruguay.
Consumado este fracaso, a continuación detallaremos los cinco motivos principales que desembocaron en esta dolorosa eliminación:
Errores de Miguel Bravo en la conformación del plantel y la dirección técnica
El principal señalado de este fracaso de la Sub 20 fue el técnico Miguel Bravo, quien nunca pudo implementar su idea de juego a pesar de tener jugadores de nivel y buena técnica. Además, falló en la conformación de la nómina para este torneo, pues no llevó un lateral derecho de oficio y erró en los reemplazantes de los zagueros que se bajaron a último momento (Collahuazo, Bagüí y Bautista).
Ausencias sensibles en la defensa
Las ausencias en defensa de los zagueros Diogo Bagüí, Jair Collahuazo y Davis Buatista trastocaron los planes del cuerpo técnico de Ecuador, pues sus reemplazantes no estuvieron a la altura. A pesar de tener un futuro promisorio, Dienner Ordóñez de 15 años no brindó las garantías necesarias y a Maikel Caicedo también se lo vio nervioso e impreciso.
Bajo nivel de jugadores como Kendry Páez, Juan Sebastián Rodríguez y Christian Loor
Las esperanzas de esta Sub 20 recaían en lo que hagan jugadores como Kendry Páez, Juan Sebastián Rodríguez, Keny Arroyo o Allen Obando. Sin embargo, elementos como Páez y Rodríguez tuvieron un rendimiento pobre a lo largo de esta competición.
La gran decepción de este Sudamericano fue Kendry Páez, quien era el llamado a ponerse el equipo al hombro por sus grandes condiciones y visión de juego. Lastimosamente, el futbolista de IDV no levanta cabeza, mostrando el flojo nivel que evidenció en el último semestre del 2024.
A más de Páez, otros jugadores que fallaron o pasaron desapercibidos fueron el portero Christian Loor, quien erró en dos de los cinco goles que ha recibido Ecuador y el volante Juan Sebastián Rodríguez que no pudo ser ese «volante 5» de corte y buena salida con balón.
Floja gestión de la FEF con esta Sub 20
Uno de los principales cuestionamientos a la FEF de Francisco Egas es la designación de los cuerpos técnicos para las selecciones ecuatorianas en sus diferentes categorías. Precisamente, Miguel Bravo es un ejemplo de lo señalado, pues se lo mantuvo en su cargo a pesar del pobre nivel mostrado en el Mundial Sub 20 de Argentina (2023) y en el Preolímpico Sub 23.
Además, es cuestionable el trabajo de los scoutings y la pobre gestión con los clubes para evitar que se lleven a elementos como Jair Collahuazo y Aimar Govea.
Jugar en el «Grupo de la Muerte»
Lastimosamente, Ecuador fue sorteado en el «Grupo de la Muerte», situación que incidió para este fracaso en el Sudamericano. Aunque tuvo un estreno auspicioso ante Bolivia, la «Tricolor» fue superada nítidamente por Colombia y Brasil, selecciones que son potencias a nivel Sub 20.
Tan complicado resultó el grupo para Ecuador que ya no peleará por nada en la última fecha del grupo B ante Argentina.