Los números que dejó la edición 2019 de la Copa América
El día de ayer en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, finalizó la edición 46 de la Copa América con la consagración de Brasil, selección que alcanzó su noveno título de este certamen.
Con la participación de 12 selecciones y la disputa de 26 partidos, se cerró el telón de este apasionante torneo, que se realizó desde el 14 de junio al 7 de julio del 2019 en 5 sedes y 6 espectaculares estadios. A continuación, daremos a conocer los números y estadísticas que dejó este certamen en territorio brasileño:
- Se anotaron 60 tantos en este torneo, con un promedio de 2,31 goles por partido.
- 29 goles se anotaron en los primeros tiempos y 31 goles en el segundo periodo, 2 autogoles se produjeron en este certamen.
- Se cobraron 11 penales en esta Copa América, con 9 convertidos y 2 penales fallados.
- Se sacaron 118 tarjetas amarillas y 7 tarjetas rojas, Ecuador fue equipo que recibió más tarjetas rojas con 2.
- Everton (Brasil) y Paolo Guerrero (Perú) fueron los goleadores de este certamen con 3 goles cada uno, mientras que Charles Aránguiz (Chile) y Roberto Firmino (Brasil), fueron los mayores asistentes, con 3 pases gol cada uno.
- Brasil fue el equipo que más goles anotó en este certamen (13), mientras que Colombia fue la única selección que no recibió goles en este torneo. Bolivia y Perú fueron las selecciones que más goles recibieron (9).
- El arquero paraguayo Roberto Fernández fue elegido como “mejor jugador del partido” en los cuatros compromisos de su selección en esta Copa América.
- El partido entre Brasil y Perú de la fase de grupos, fue el cotejo con más goles (5), mientras que en 5 ocasiones se repitió el marcador 0 x 0.
- Paolo Guerrero se convirtió en uno de los goleadores históricos de la Copa América con 14 goles en 5 ediciones disputadas, siendo el máximo goleador en actividad de este torneo, superando al chileno Eduardo Vargas, que se quedó con 13 goles.
- El promedio de asistencia a los estadios fue de 32.634 espectadores, superior al de la Copa América 2015 en Chile (26.151), pero inferior al de la Copa América Centenario en Estados Unidos (46.460).