Los números y estadísticas que dejó la victoria de Ecuador sobre Qatar
Ecuador se estrenó con pie derecho en la Copa del Mundo 2022 tras vencer 2 x 0 a Qatar en el primer partido de esta cita mundialista.
Como dijo Gustavo Alfaro en la rueda de prensa post partido, varios “mitos históricos” y estadísticas se derribaron con este espectacular triunfo de la selección ecuatoriana. A continuación, daremos a conocer la principales estadificas y números que nos dejó la victoria de Ecuador:
Números de Ecuador en el cotejo ante Qatar
Remates: 6
Remates al arco: 3
% de Posesión del balón: 53%
Pases realizados: 486
Precisión de pases (%): 84%
Faltas cometidas: 15
Tarjetas: 2 TA
Fueras de juego: 4
Estadísticas
1) Al confirmarse este triunfo de Ecuador, Qatar se convirtió en el primer anfitrión en perder el partido inaugural en la historia de los Mundiales.
2) Enner Valencia se convirtió en el máximo goleador histórico de Ecuador en los Mundiales con 5 anotaciones y se afianza como el goleador histórico de la selección con 37 tantos.
3) Enner Valencia anotó el primer gol del Mundial 2022 y es el segundo jugador que logra un doblete en el primer tiempo de un partido inaugural de la Copa del Mundo. El primero fue Angelo Schiavio en la edición de 1934.
4) Este es el segundo triunfo de Ecuador en su primer partido del Mundial, el primero fue ante Polinia en la Copa del Mundo 2006 (2-0). Los otros dos cotejos cayó ante Italia (0-2) y Suiza (1-2) en los Mundiales 2002 y 2014.
5) Ecuador se convirtió en la tercera selección sudamericana en ganar en el partido inaugural de un Mundial luego de Brasil (1950, 1998 y 2014) y Chile (1962). Las selecciones de Argentina, Uruguay y Bolivia perdieron cuando jugaron el partido inaugural del Mundial.
6) Ecuador lleva siete partidos sin recibir goles en contra.
7) Qatar es la tercera selección que no realizó ni un solo remate a puerta durante un partido inaugural de la Copa del Mundo. Las otras selecciones fueron Alemania (1978) y Arabia Saudita (2018).
8) El Ecuador vs Qatar es el partido inaugural de una Copa del Mundo con más tarjetas (seis hasta ahora) desde la edición de Estados Unidos 1994 en la que también hubo siete (dos para Alemania y cinco para Bolivia).
9) El triunfo de Ecuador ante Qatar fue el quinto de la “Tri” en una Copa del Mundo, sumándose a las victorias conseguidas ante Croacia (2002), Polonia (2006), Costa Rica (2006) y Honduras (2014).
Calificación de Ecuador
Jugador | Calificación | |
Hernán Galíndez | 6 | Prácticamente no fue exigido y cuando tuvo que intervenir lo hizo de buena forma. |
Félix Torres | 7 | Impecable en los cruces y cierres, además metió varios pases largos a los delanteros. |
Piero Hincapié | 7 | Partido correcto de Hincapié, relevando a Estupiñán cuando se marchaba al ataque. |
Ángelo Preciado | 8 | Gran partido del lateral del Genk, aportando con una asistencia para uno de los tantos de Valencia. |
Pervis Estupiñán | 6 | Correcto en defensa, aunque le faltó aportar más en el ataque por su banda. |
Moisés Caicedo | 7 | Buen partido de Caicedo, aunque mermó su rendimiento luego de la tarjeta amarilla que recibió en el primer tiempo. |
Sebastián Méndez | 9 | Junto con Enner Valencia fueron las figuras de Ecuador. Méndez aportó con salida limpia y fue impecable en la marca. |
Gonzalo Plata | 6 | No fue la mejor presentación del extremo del Valladolid. Aunque se arregló para generar algunas acciones de peligro por su banda. |
Romario Ibarra | 6 | Aunque tuvo varias apariciones importantes, le faltó meterse más en la generación de juego. |
Enner Valencia | 9 | Doblete y un tanto polémicamente anulado. Fue la gran figura, aunque lamentablemente tuvo que salir por un golpe en su rodilla. |
Michael Estrada | 6 | Fue importante para pivotear balones, aunque le faltó conectarse más con su compañero de ataque (Valencia). |
Jeremy Sarmiento | 6 | Se metió rápido al partido, generando peligro con su gambeta e intentando asociarse con Gonzalo Plata. |
José Cifuentes | 5 | Tuvo pocos minutos para demostrar sus condiciones. |
Gustavo Alfaro (DT) | 9 | Sorprendió para bien con la alineación inicial (4-4-2) y leyó correctamente el trámite del compromiso. |