Lo Bueno, lo Malo y lo Feo del fútbol ecuatoriano en este 2019
El 2019 ha sido un año lleno de matices (entre claros y obscuros) para el fútbol ecuatoriano, por un lado celebramos el éxito de la selección ecuatoriana sub 20 y el título conseguido por Independiente del Valle en la Copa Sudamericana y por otro lamentamos la penosa actuación de Ecuador en la Copa América 2019 y las cuestionables decisiones que se tomaban en relación al manejo del fútbol ecuatoriano y sus torneos.
Motivo por el cual, repasaremos lo bueno, lo malo y lo feo que dejó este 2019 para el fútbol de nuestro país:
Lo Bueno
– La gran actuación de la selección ecuatoriana sub 20 dirigida por el estratega argentino Jorge Célico, que obtuvo un inédito título para el fútbol de nuestro país al coronarse como los mejores del Sudamericano Sub 20 y luego terminar en el podio (tercer lugar) en el Mundial de esa categoría que se disputó en Polonia.
– La histórica campaña de Independiente del Valle en la Copa Sudamericana 2019, que terminó con su primer título internacional, al vencer en la final a Colón de Santa Fe (3-1). Este logro le permitirá jugar la Copa Libertadores 2020, la Recopa Sudamericana 2020 ante Flamengo y está por definirse si jugará o no el Mundial de Clubes en el 2021.
– La consagración de Delfín, como el primer equipo manabita en ganar un título nacional de la Serie A. En la gran final del torneo 2019 venció en una emotiva serie a Liga de Quito, celebrando así su primer título en el fútbol ecuatoriano de la mano del técnico argentino Fabián Bustos. En un año donde los equipos considerados “chicos” tuvieron una gran actuación, con clubes como Macará, Universidad Católica y el propio Delfín siendo animadores principales en los torneos organizados este año.
– La Copa Ecuador, que en su primera edición tuvo una nota aceptable, con emocionantes partidos sobre todo en la recta final de este torneo. Con algunas cosas por mejorar en su organización, este torneo puede convertirse en un buen complemento para la Liga Pro y así los clubes tendrán más competencia y podrán probar más jugadores.
– Pese al mal momento que vive la selección mayor, el futbolista ecuatoriano sigue saliendo a las ligas del exterior, con México como el principal destino de nuestros jugadores. Para el 2020 habrá un número récord de futbolistas ecuatorianos jugando en la liga azteca.
– El resurgimiento del fútbol femenino y la organización con éxito de la primera Superliga Femenina, así como la contratación de la brasileña Emily Lima, como nueva entrenadora de la selección femenina de fútbol, destacada profesional que incluso dirigió a la selección femenina de su país.
Lo Malo
– Una nueva actuación decepcionante de la selección ecuatoriana en la Copa América, lo que desembocó en la salida del entrenador colombiano Hernán Darío Gómez, el mismo que no tienen hasta ahora un reemplazo, siendo Ecuador la única selección de Sudamérica en no contar con un cuerpo técnico oficial.
– El bajo nivel que presentó el arbitraje ecuatoriano en este 2019, con actuaciones muy criticadas de los referís en fases decisivas de la Liga Pro y Copa Ecuador.
– El mal manejo institucional y económico de varios clubes tanto en la Serie A como en la Serie B, que tienen a muchos de ellos al borde de la quiebra o con muchos problemas para afrontar una nueva temporada en el 2020.
– Las bajas asistencias a los estadios, producto de un formato poco atractivo en gran parte del año, es otro de los aspectos negativos en este año. Motivo por el cual, el actual formato fue modificado por otro con dos torneos cortos para el 2020.
– Para muchos aficionados y protagonistas de nuestro fútbol, el nivel de las trasmisiones televisivas que lleva adelante la empresa GOL TV no es la mejor, con un posicionamiento de las cámaras criticado en varios estadios y tomas poco claras o que cortan al momento de producirse jugadas polémicas.
-Lo Feo
– Los escándalos y manejo poco profesional en torneos como la Serie B y Segunda Categoría, donde se repitieron partidos, hubo goleadas sospechosas y acusaciones de sobornos y corrupción. Siendo este uno de los motivos a más del económico, para que este 2020 se juegue por últimas vez la Serie B. Desde el 2021 habrá solo Serie A y Segunda Categoría.
– El escándalo del “Piso 17”, bochornoso incidente que se produjo durante la Copa América y que tuvo como protagonistas a seis seleccionados ecuatorianos, que celebraron una reunión en el hotel de concentración luego del partido con Japón. La misma que duró hasta altas horas de la madrugada y donde hubo presencia de alcohol, según relatos y videos que salieron a la luz semanas después. En un nuevo acto de indisciplina que se produjo al interior de la selección ecuatoriana.
– Miguel Ángel Loor y su cheque a Barcelona, es quizás uno de los hechos más criticados en este 2019, pues la persona que lidera el manejo del fútbol profesional ecuatoriano no puede entregar un cheque personal para que un equipo de fútbol cancele deudas pendientes. Un suceso que no es ilegal pero si antitético y que va en contra de varios principios a la hora de liderar una institución como la Liga Pro.
– La eliminación en la mesa de Barcelona en la Copa Libertadores 2019, producto de una irresponsabilidad compartida entre funcionarios del club torero y de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) al momento de inscribir al colombiano Sebastián Pérez, quien jugó mal inscrito el partido con Defensor Sporting por la primera fase Libertadores 2019. Barcelona perdió 3-0 el partido de ida por este inconveniente y no pudo dar la vuelta en casa, eliminándose tempranamente de este torneo.