Futuro de la Copa Libertadores y las ligas sudamericanas
Como consecuencia de la pandemia del coronavirus, el fútbol sudamericano se encuentra paralizado y por el momento no hay fechas definidas para la reanudación de sus principales ligas y torneos continentales. Incluso en países como Argentina, se decidió dar por terminada la temporada 2020 de la Superliga.
La CONMEBOL deberá tomar una decisión respecto al futuro de la actual edición de la Copa Libertadores. Según algunas informaciones que se dieron a conocer en las últimas hora, el máximo organismo del fútbol sudamericano podría aplazar esta competencia (Libertadores) hasta enero de 2021 debido a las complicaciones por el coronavirus en la mayoría de países de la región.
La situación de coronavirus es diferente en cada país, aunque ninguno todavía ha logrado doblar la curva de contagios. Las actividades deportivas están suspendidas en la región y por el momento, no hay una fecha definida para la reanudación de los torneos y competencias deportivas. En este sentido y si la situación continúa de esta manera, la CONMEBOL no tendrá otra opción que aplazar la Copa Libertadores para inicios del 2021.
En cuanto a las principales ligas sudamericanas de fútbol, esta es su situación actual:
Ligas | Fecha de suspensión | Situación actual |
Superliga argentina | 17 de marzo | La AFA informó que la temporada actual de la Superliga Argentina quedará cancelada, además de que no habrá descenso ni ascensos en la campaña 2019-20, ni en la 2020-21. |
Liga boliviana | 16 de marzo | En la última reunión del Consejo Superior de la FBF se determinó que sólo se hablarían de un posible retorno del fútbol cuando se tenga la autorización del Gobierno.
El día de mañana, el Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se reunirá para analizar la conclusión de la temporada 2020 de la Primera División. |
Brasileirao | 15 de marzo | El Brasileirao tenía previsto iniciar en mayo, pero a causa de la pandemia, el inicio de este torneo sería en junio. |
Liga colombiana | 13 de marzo |
El presidente de Colombia, Iván Duque, dejó en claro que sería una irresponsabilidad permitir que el balón empiece a rodar en medio de la pandemia. Por lo que no hay una fecha para el reinicio de las actividades, incluso varios dirigentes piden a la “Dimayor” la cancelación de la temporada 2020. |
Liga chilena | 17 de marzo | La ANFP tiene como posible fecha de reinicio del fútbol chileno en el mes de junio, pero dependerá como avance la pandemia en ese país y de la autorización del Gobierno Nacional. |
Liga Pro (Ecuador) | 14 de marzo | No tiene una fecha de reinicio y solo volverá a la competencia con autorización del Gobierno. |
Liga paraguaya | 13 de marzo |
El reinicio del torneo paraguayo quedó postergada hasta el inicio de la segunda fase de la cuarentena inteligente establecida por el Gobierno Nacional . El 28 de mayo habrá una reunión entre el Consejo Ejecutivo (liga) y los presidentes de los 12 clubes de la Primera División, en la que tomarán una decisión sobre el futuro retorno del fútbol en ese país. |
Liga 1 (Perú) | 12 de marzo |
El fútbol peruano seguirá suspendido en los meses de mayo y junio. La FPF tiene como posible fecha de retorno el mes de julio. Para ello están elaborando un protocolo sanitario que ayude al reinicio de las actividades.
|
Liga uruguaya | 16 de marzo | La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) determinó que los jugadores regresen a los entrenamientos en julio y que el torneo Apertura se reinicie en el mes de agosto. |
Liga venezolana | 13 de marzo | El torneo de ese país no tiene una fecha de reinicio y tampoco han determinado cuando podrán volver a los entrenamientos. |