El tenis ecuatoriano celebra 20 años del “Catedralazo”
Un 16 de junio del año 2000, el deporte ecuatoriano y en particular el tenis, nos entregó uno de los triunfos más emocionantes y recordados por los amantes de esta disciplina. El equipo ecuatoriano de Copa Davis, ante todo pronostico venció a Gran Bretaña en el mítico escenario del All England Club (sede de Wimbledon).
Desestimados por la prensa inglesa y el capitán del equipo británico (David LLoyd), Ecuador no llegaba como favorito para este duelo por el “Grupo Mundial” de la Copa Davis. Sin embargo, el equipo capitaneado por Raúl Viver y liderados por Nicolás Lapentti (Nro. 11 del ranking ATP en ese momento) nos regalaría uno de los momentos más recordados de nuestro deporte.
La serie era favorable para los locales, ya que jugaban en césped, pero Nicolás Lapentti daría el primer “batacazo” al vencer 6-3, 6-7 (3-7), 7-5, 6-4 y 7-5 a Greg Rusedski. Los británicos igualarían la serie gracias al triunfo de Tim Henman sobre Luis Adrián Morejón.
Ecuador se pondría en ventaja (2-1), luego del gran triunfo de los hermanos Lapentti en dobles, llevando la serie a un desenlace infartante en el día final (la Copa Davis se jugaba antes en tres días). Los locales igualaron la serie, gracias al triunfo de Henman sobre Nicolás Lapentti, definiéndose este duelo en el partido final entre Geovanny Lapentti y Arvind Parmar (quien reemplazó al lesionado Rusedski)
El menor de los Lapentti jugó un partidazo y con apenas 17 años, venció al ingles Parmar, desatando la locura de los pocos aficionados ecuatorianos que estaban presentes en la “Catedral del tenis”. Justamente esta hazaña del tenis ecuatoriano fue bautizada como el “Catedralazo”, por el lugar donde se consiguió este sonado triunfo.
El actual equipo de Copa Davis, vivió a principios de este año un episodio similar al ocurrido hace 20 años, al lograr un impresionante triunfo sobre Japón y que le permitió obtener un boleto para la Fase final la Copa Davis que se jugará en España.